Suzuki ha recuperado uno de sus grandes mitos como la GSX 1300 Hayabusa para este año 2021. Tras varios meses de rumores, por fin tenemos la confirmación oficial de que el modelo llegará próximamente a las tiendas, en el mes de abril, con un precio de 21.995 euros.

Para entender a la Suzuki Hayabusa nos tenemos que remontar hasta 1999 cuando estaba en su ápice la lucha por hacer la moto deportiva más veloz del mercado. Honda competía con su CBR 1100 XX Blackbird pero la moto a batir era la Kawasaki Ninja ZX 11. El objetivo era superar los 300 kilómetros por hora, una cifra que años más tarde tendría como resultado un acuerdo de todos los fabricantes de motos para limitar electrónicamente sus motores para que no se pudiera superar…

En este enlace puedes repasar la historia de la Suzuki Hayabusa.

La Suzuki Hayabusa fue la competidora de las Honda CBR 1000 XX Blackbird y Kawasaki Ninja ZX 11

La Suzuki Hayabusa fue la competidora de las Honda CBR 1000 XX Blackbird y Kawasaki Ninja ZX 11

Luego vendría el endurecimiento de las penas por los excesos de velocidad, la llegada de los radares más eficaces, los medios aéreos como el Pegaso de la DGT… Y estas motos, auténticos cohetes de vuelo bajo, dejarían de tener sentido. La última edición de la Suzuki Hayabusa era la de 2013… Hasta este 2021 cuando Suzuki ha decidido volver a comercializarla.

Principales rivales de la Suzuki Hayabusa

Entre las principales rivales de la Suzuki GSX 1300 RR Hayabusa 2021 encontramos la Kawasaki Ninja H2R, por 33.850 euros; Honda CBR 1000 RR-R Fireblade (24.500 euros), Yamaha R1 (21.899 euros), Ducati Panigale V4 (26.490 euros), o BMW S 1000 RR (21.350 euros); todas ellas son motos deportivas sin llegar a las cualidades de sport turismo de la Hayabusa.

Un diseño inconfundible

La nueva Suzuki Hayabusa tiene todas las señas de identidad del modelo con el que alcanzó la fama, pero con formas más nítidas y agresivas, y una mejora de su coeficiente aerodinámico, que ya era extraordinario en el modelo de 1999.

El motor es una una evolución del motor tetracilíndrico de 1,3 l de cilindrada. Se trata de un propulsor totalmente rediseñado para mejorar su rendimiento a cualquier régimen, ofrecer una fiabilidad todavía mayor y optimizarlo para  cumplir con los estrictos estándares de emisiones Euro 5 para motos. Ofrece un rango superior de potencia a bajo y medio régimen, lo que la hace todavía más rápida y controlable en general, especialmente en el día a día, sin perder su capacidad a regímenes altos para volar hasta los 299 km/h.

El diseño de la nueva Hayabusa mantiene las señas de identidad de su antecesora

El diseño de la nueva Hayabusa mantiene las señas de identidad de su antecesora

Chasis doble viga y basculante de aluminio

La parte ciclo también ha sido revisada, sobre su chasis de doble viga y basculante de dos brazos construido en aluminio, lo mismo que el subchasis. Y mantiene la misma geometría de suspensiones, utilizando delante una horquilla invertida KYB totalmente actualizada, totalmente ajustable y con barras de 43 mm de diámetro. Mientras atrás, el monoamortiguador KYB multirregulable utiliza nuevos componentes para mejorar el confort de marcha y la estabilidad en cualquier circunstancia.

Una moto de 300 km/h no tiene más lógica que el placer de tener una de las motos más veloces del mercado

Una moto de 300 km/h no tiene más lógica que el placer de tener una de las motos más veloces del mercado

El sistema de frenos es completamente nuevo, adoptando las últimas pinzas de Brembo Stylema, con discos delanteros de 320 mm. Bridgestone ha desarrollado un neumático específico para la nueva Suzuki Hayabusa denominados Battlax Hypersport S22 acorde a las exigencias de rendimiento y prestaciones.

La electrónica ayudará a controlar toda la potencia que desarrolla uno de los mejores motores de Suzuki

La electrónica ayudará a controlar toda la potencia que desarrolla uno de los mejores motores de Suzuki

Para mejorar su conducción y seguridad se la ha dotado de la última tecnología en asistentes electrónicos, adoptando numerosos sistemas que permiten una conducción acorde a las exigencias y capacidad de su piloto. Selector de Modos de Conducción (SDMS-a) y de Potencia (PW), Sistema de Control de Tracción (TC), Anticaballito (LF), Sistema de salida (Launch Control) o Control de Velocidad entre otros, una amplia dotación de asistentes para llegar más lejos que nunca con la nueva Hayabusa.

El precio final de la Suzuki GSX 1300 RR Hayabusa será de 21.995 euros

El precio final de la Suzuki GSX 1300 RR Hayabusa será de 21.995 euros

Sobre dos opciones cromáticas con dos combinaciones de colores, Suzuki lanza una nueva línea de accesorios originales para personalizar la Hayabusa al gusto de cada cliente.

Su llegada a los concesionarios está prevista para primeros del mes de abril, con un PVP de 21.995 euros, aunque saldrá al mercado con un “Precio Especial 100 Aniversario” de 19.595 euros, limitado a las primeras 25 unidades.

El chasis de la Suzuki Hayabusa 2021 es un doble viga de aluminio con subchasis y basculante también de este material

El chasis de la Suzuki Hayabusa 2021 es un doble viga de aluminio con subchasis y basculante también de este material

¿Cuál es el mejor seguro para una Suzuki GSX 1300 RR Hayabusa?

Si te has fijado en la Suzuki GSX 1300 RR Hayabusa es que eres una persona que no ha preparado en gastos a la hora de elegir su moto. Nosotros te recomendamos un seguro a todo riesgo con el que tendrás bien cubierta tu inversión y no te saldrá demasiado caro gracias a que tendrás una pequeña franquicia que rebajará mucho el importe. La Suzuki Hayabusa es una moto muy golosa para los amigos de lo ajeno, si no tienes un todo riesgo al menos deberías plantearte un seguro a terceros con extensión de garantías al conductor y robo. En KmCero tienes un completo pack de seguros con servicios al motorista que deberías consultar. En este enlace puedes consultar todas las opciones para el seguro de tu Suzuki GSX 1300 RR Hayabusa 2021.