La Yamaha YZF R1 2020, y su versión más exclusiva R1M, es la moto deportiva de referencia. En esta nueva edición Yamaha ha adaptado a la próxima normativa Euro 5 esta moto que se inspira en las motos del Mundial de MotoGP que pilotan Maverick Viñales y Valentino Rossi, así como en la experiencia en el Mundial SBK con Alex Van der Mark y Alex Lowes. Una genuina carreras-cliente que celebró sus primeros 20 años de existencia el pasado año.

2020 es un año clave para la industria de la moto porque llegará la normativa Euro 5. Yamaha no ha querido perder el tiempo y llega con los deberes hechos antes de que sea obligatoria la moto, con mejoras en el motor de su superdeportiva para adaptarla a esta norma que primará aún más que la Euro 4 los motores más limpios y eficientes.

Con más de 20 años desde su lanzamiento, fue hace 10 años cuando la Yamaha YZF R1 incorporó el motor Crossplane, algo que supuso una nueva era en el desarrollo de motores de la marca de los diapasones. El motor Crossplane consigue unos elevados niveles de potencia útil, junto con una mayor facilidad de manejo y de control. El tiempo avanzó y llegó la electrónica de última generación en 2015, algo que permitió a los ingenieros de Yamaha llevar casi hasta el límite a esta super deportiva. Tres años más tarde, en 2018, todavía se dio un paso más con sistemas de gestión electrónica y de asistencia a la conducción más avanzados.

Yamaha YZF R1 2020

La electrónica que utiliza la Yamaha YZF R1 2020 está inspirada en los equipos de MotoGP y SBK

Electrónica de alta competición

El desarrollo de la electrónica dentro de los equipos de competición de Yamaha es una permanente toma de contacto de hasta donde se puede llegar y en 2020 todavía se incorporan más elementos electrónicos y de control en la R1.

La deportivas de última generación tienen todas una unidad de medición inercial IMU. Si no estás muy versado en estos cachivaches, a grandes rasgos consiste en un elemento con giroscopio y sensores de fuerza G que en seis ejes miden el alabeo, el cabeceo y la guiñada. Cuando la moto está inclinada hacia abajo frenando, cuando está apuntando hacia arriba en aceleración, o cuando está inclinada. Un acelerómetro mide la aceleración horizontal, vertical y lateral. La IMU transmite a la centralita ECU de la moto los datos 125 veces por segundo y ésta decide qué es lo que hay que hacer. Casi como un avión.

En la nueva Yamaha YZF R1 encontrarás grandes avances en su IMU como es un sistema de control de freno y ABS en curva que permitirá dos niveles:  El modo BC1 cuenta con un nivel de sensibilidad fijo para el ABS, mientras que la sensibilidad del ABS en el BC2 es flexible en función del ángulo de inclinación y el comportamiento de la máquina. En el modo BC2, la sensibilidad del ABS y la velocidad de intervención aumentan a medida que lo hace el ángulo de inclinación del motor para proporcionar mayor confianza y control durante la toma de curvas.

Yamaha YZF R1 2020

Una unidad de medición inercial gobierna todos los parámetros del motor de la Yamaha YZF R1 2020

Los datos de velocidad de las ruedas delantera y trasera, y cierta información procedente de la unidad de medición inercial (IMU) como el ángulo de dirección y la aceleración durante el derrape se envían al conjunto de la unidad hidráulica y la unidad de control electrónico del ABS, las cuales realizan cálculos en tiempo real. Seguidamente, la información permite al control del freno evitar el bloqueo de las ruedas por medio de la modulación de la presión hidráulica de los sistemas de freno delantero y trasero.

Control de freno motor

Como si fueras un piloto de MotoGP también podrás controlar el freno motor en tres niveles de potencia (alto, medio y bajo). Nuevamente la ECU emplea datos de diversos sensores, entre los que se encuentran los de posición de marcha, rpm del motor, posición del acelerador y posición de las válvulas de mariposa, para ajustar la apertura del acelerador, la distribución del encendido y la cantidad de inyección de combustible a fin de controlar el grado de frenada del motor. El EBM1 ofrece la máxima fuerza de frenado del motor, mientras que el EBM3 hace lo propio con la mínima.

Yamaha YZF R1 2020

El cuadro de instrumentos de la Yamaha YZF R1 2020 nos permitirá tener el control de todas las configuraciones electrónicas disponibles

También tendrás un nuevo sistema de control de salida que se puede activar a 9.000 vueltas con la apertura del acelerador a 41 grados.

En total la Yamaha YZF R1 tiene siete sistemas diferentes de asistencia a la conducción

En total son siete tipos diferentes de asistencia a la conducción y todos ellos se han diseñado para integrarse a la perfección con otros y así proporcionar una sensación natural e intuitiva que permite al piloto aprovechar su verdadero potencial.

El acelerador electrónico de la R1 también ha sido revisado para que tengamos un tacto más natural, con un sistema interno que nos transmite algo más de sensaciones a la mano derecha y hace que la dosificación de este primordial elemento se asemeje más a los antiguos aceleradores mecánicos con los que teníamos más sensaciones.

Un motor más eficiente, llega la Euro 5

La electrónica hace milagros, seguro, pero no esto no sería nada si la mecánica no va acorde a las exigencias de los ordenadores. La Yamaha YZF R1 2020 tiene un motor de 998 cc. y 200 cv de potencia a 13.000 vueltas. El sistema Crossplane permite que el motor funcione bien a altísimas revoluciones, pero tiene que estar acompañado por unos nuevos balancines «finger-follower» de nuevo diseño y nuevos perfiles de los salientes de las levas que proporcionan una elevación optimizada de las válvulas y una apertura y un cierre de estas más estable a regímenes altos, lo que a su vez garantiza un funcionamiento del motor más eficiente y correcto.

Yamaha YZF R1 2020

La llegada de la normativa Euro 5 ha condicionado la evolución técnica de la Yamaha YZF R1 2020

Una de las modificaciones más notables es la nueva distribución del sistema de admisión, que incorpora una culata rediseñada y una nueva posición del grupo de inyectores que optimizan el rendimiento del motor. Las válvulas de mariposa se han colocado más cerca de las cámaras de combustión a fin de reducir el volumen de admisión para una combustión más estable y una mayor eficiencia. Además, los nuevos inyectores de Bosch ahora están colocados en la parte superior de los cuerpos de las mariposas de 45 mm de diámetro en lugar de detrás de ellas. Estos nuevos inyectores de 10 orificios suministran el combustible de forma más directa al interior de las cámaras de combustión y lo hacen en un ángulo de pulverización más abierto, de 21,5 grados, a fin de facilitar una mayor eficiencia de la combustión.

Entre las actualizaciones adicionales se incluye un sistema de escape de nuevo diseño que cuenta en total con 4 catalizadores: dos delante de la cámara de escape y otros dos en la parte trasera. Asimismo, tanto el silenciador como las protecciones térmicas del motor cuentan con medidas adicionales para reducir el ruido.

Yamaha YZF R1 2020

La zaga de la Yamaha YZF R1 2020 mantiene el mismo esquema de diseño agresivo y limpio del resto de la moto

Con el fin de aumentar la eficiencia del motor y reducir las pérdidas de potencia, el cigüeñal del motor crossplane cuenta con orificios de lubricación más anchos, además de con cojinetes de muñones de cigüeñal de mayor diámetro, y la bomba de aceite emplea un rotor un 10 por ciento más compacto. Entre otras de las modificaciones efectuadas se encuentra el nuevo tamaño de los conductos de aceite en el conjunto del cárter para optimizar la presión de aceite, además del nuevo diseño de las toberas del refrigerador de los pistones.

Otros de los cambios efectuados en los detalles para 2020 son un segundo piñón más ancho para aumentar la eficiencia de la transmisión y unos discos más gruesos para la cadena de transmisión final. Asimismo, para mejorar el rendimiento de la refrigeración en los puertos de escape, se ha modificado el diseño del conducto de refrigerante de la culata.

Chasis inspirado en la YZR-M1

El chasis y el carenado de la Yamaha YZF R1 2020 también se inspira en el de los equipos de competición en el MotoGP y SBK.

El estilo es muy deportivo y dinámico, con unos nuevos laterales del carenado se funden a la perfección en el conjunto del depósito de combustible para proporcionar un aspecto pulcro y de integración total, mejorado con los colores a juego de los paneles inferiores del depósito. Esta nueva carrocería ofrece a los pilotos la posibilidad de estrechar la sensación de unidad con su máquina. La eficiencia aerodinámica se ha aumentado en más de un 5 por ciento, lo que supone una mejora de rendimiento significativa a altas velocidades. Asimismo, los faros LED, de nuevo estilo, y la posición rediseñada de las luces LED destacan aún más el aspecto radical de última generación y el carácter del modelo de 2020.

Yamaha YZF R1 2020

La horquilla Kayaba de la Yamaha YZF R1 2020 ofrece múltiples posibilidades de configuración

Este nuevo carenado tiene un conducto de aire de aluminio detrás de los plásticos delanteros que proporciona mayor rigidez. Además, la sección inferior del carenado que cubre el sistema de escape ahora está fabricada en titanio.

Horquilla Kayaba y nuevo amortiguador de dirección

La suspensión delantera está confiada en una horquilla Kayaba con barras de 43 mm de diámetro y 120 mm de carrera se consideran de las mejores de su categoría. Además, su estructura interna ha sido modificada para ofrecer al piloto una mejor información de la superficie de la calzada. Las válvulas de amortiguación de nuevo diseño están dispuestas en un patrón laminado, lo que, junto con la menor fuerza elástica de las horquillas y el nivel de aceite revisado de estas, transmite información más precisa sobre la superficie de la calzada al motorista para una sensación de manejo más directa y natural. Estas modificaciones efectuadas en la suspensión delantera se complementan con un amortiguador de dirección modificado y una configuración revisada del amortiguador trasero que mejoran aún más las prestaciones del chasis de la YZF-R1 de 2020.

Yamaha YZF R1 2020

A las especificaciones de la Yamaha YZF R1 2020, la R1M añade una exclusiva horquilla presurizada Ohlins y gestión electrónica de la suspensión

Si con la Yamaha R1 te quedas corto, todavía tienes una versión mas radical la R1M

Si te parece poco con todo lo que te ofrece la Yamaha YZF R1 2020, todavía tienes más con la versión R1 M, que cuenta con carenado en fibra de carbono, colín trasero en este mismo material y suspensiones inteligentes.

Yamaha YZF R1 2020

Es impresionante la Horquilla Ohlins ERS NPX presurizada de la exclusiva Yamaha YZF R1M 2020

Estas son las características principales de la Yamaha YZF R1M

  • Horquilla presurizadas de cartucho de gas ERS NPX Öhlins altamente sofisticadas
  • Colín ligero de carbono
  • Nuevo carenado agresivo de carbono y estilo similar al de la M1
  • Estampada con el número de fabricación exclusivo
  • Aplicaciones Y-TRAC e YRC Setting
  • Carrocería totalmente integrada para una mayor sensación de unidad entre piloto y máquina
  • Eficiencia aerodinámica aumentada en más de un 5 por ciento
  • Sensación de calidad mejorada y características propias de la M1
  • Nuevo sistema de control de freno (BC) de 2 modos con ABS en curvas
  • Nuevo sistema de gestión del freno motor (EBM) de 3 modos
  • Sistema de control de salida (LCS) optimizado
  • Nuevo acelerador APSG «Ride by Wire»
  • Mayor eficiencia de la combustión y altas prestaciones de rpm
  • Mejor rendimiento de frenada
  • Nueva configuración para el amortiguador de dirección
  • Los últimos neumáticos Battlax RS11 de Bridgestone con neumáticos traseros de 200 mm
  • Pantalla TFT de instrumentos mejorada con indicadores para los sistemas BC y EBM
  • Motor que cumple con la normativa EU5
Yamaha YZF R1 2020

Chasis y colín en fibra de carbono en la Yamaha YZF R1 M 2020

¿Cuál es el mejor seguro para una Yamaha R1?

Yamaha todavía no ha anunciado el precio de la Yamaha YZF R1 2020 que llegará a las tiendas el próximo mes de octubre. Pero seguro no será una moto barata por todo lo que te hemos descrito con anterioridad. Por este motivo el mejor seguro que recomendamos para la Yamaha YZF R1 es un todo riesgo que te asegure que tienes bien cubierta toda la inversión que has realizado. En este enlace puedes calcular el precio del seguro de la Yamaha YZF R1.