Super Soco es ya una de las marcas de motos eléctricas económicas con más aceptación. Su último modelo es el Super Soco TC Wanderer, una moto de estilo neo-retro, con rasgos de scrambler (motos inspiradas en el off road) que se puede conducir con el carnet de coche y tres años de experiencia o bien con el A1 a partir de los 16 años de edad.

La Super Soco TC Wanderer tiene un motor de 2.500 W con prestaciones similares a una moto de 125 cc. y un precio de 3.789 euros.

La gama de modelos de Super Soco consta ya de 11 modelos diferentes con una gran variedad de estilos y precios. Las siglas TC ya dan a entender, según la clasificación de Super Soco, que se trata de una motocicleta Neo-Retro, al igual que las TC y TC Max. Sin embargo, en este caso, se estrenan con tendencias Scrambler o Todo Terreno como apuntan los neumáticos de tacos para uso mixto o el manillar de tubo ancho y elevado. De nuevo nos volvemos a encontrar con ese fuerte contraste que enfrenta esa imagen exterior clásica inspirada en el pasado, con la última tecnología de impulsión eléctrica.

La Super Soco TC Wanderer se une al gama de motos eléctricas chinas

La Super Soco TC Wanderer se une al gama de motos eléctricas chinas

Un diseño de corte clásico y moderno a la vez

A estos detalles Scrambler se unen el asiento con tapizado en relieve ‘Caterpillar’ con suficiente espacio para acoger a un ocasional pasajero, el faro redondo en cuyo interior se emplea tecnología 100% LED con dos intensos focos superpuestos envueltos en una guía luminosa circular que recorre el perímetro como luz de posición, el panel de instrumentos en un reloj con aguja analógica acompañada de una discreta pantalla LCD o el guardabarros posterior pegado a la rueda que hace de soporte de la matrícula unido asimétricamente al extremo izquierdo del basculante y que, en esta ocasión, luce una forma arqueada o de “banana”. Completa el estilo clásico de la TC Wanderer un derivabrisas en tono ahumado situado por encima del faro.

Cuadro de instrumentos de la Super Soco TC Wanderer

Cuadro de instrumentos de la Super Soco TC Wanderer

Legalmente, esta TC Wanderer está homologada como L3e, esto es, como motocicleta equivalente a una de 125 cc, y por ello se acoge a la fórmula de la convalidación que permite su conducción con el carné de coche con más de 3 años de antigüedad sin ningún trámite ni coste adicional, además de los jóvenes de 16 y 17 años con el permiso de circulación A1 en sus carteras.

Para conseguir prestaciones superiores a los 45 km/h de máxima que desarrolla un ciclomotor (por ejemplo, el TC 50), esta nueva TC Wanderer viene impulsada por un motor eléctrico ‘brushless’ (sin escobillas y sin mantenimiento) de 2.500 W (equivalente a 3,4 CV) con el que se alcanza una velocidad máxima de 75 km/h, más que suficientes para un uso diario urbano y por vías de circunvalación. Esta motorización se aloja en el buje interior de la rueda trasera para prescindir de transmisiones y liberar espacio en el interior del cuerpo central de la motocicleta ocupado por las baterías y un compartimento de carga.

La autonomía de la Super Soco TC Wanderer es de 50 kilómetros con una batería, se puede añadir otra

La autonomía de la Super Soco TC Wanderer es de 50 kilómetros con una batería, se puede añadir otra

Con este grupo propulsor la TC Wanderer se sitúa en un punto medio entre la económica TC 125 con motor de 1.900W y la potente TC Max de 3.900 W, igualando el rendimiento de la ‘naked’ deportiva (no Retro) TS Hunter. El par motor entregado por este motor es de unos más que respetables 180 Nm.

Autonomía de 50 kilómetros con una sola batería

A la batería de litio de 60V 32Ah se accede levantando la tapa superior del falso depósito y la bandeja del compartimento de carga, siendo, por tanto, completamente extraíble lo que permite cargarla al 100% en la red eléctrica doméstica de un domicilio particular (acogiéndose a la tarifa nocturna) en un tiempo máximo de 3 horas y media.

La iluminación es completamente de LED

La iluminación es completamente de LED

Con una batería se consigue una autonomía de 50 km pero, como ocurría con la TS Hunter, hay espacio para alojar una segunda batería idéntica opcional que funcionaría en paralelo con la de serie para duplicar la autonomía hasta los 100 km.

Pensando en el uso mixto que se le de a la TC Wanderer, las baterías cuentan con una carcasa de aluminio completamente estanca, sellada a prueba de humedad y dotada con una válvula de seguridad por si se produce una alta presión en su interior.

Detalle del freno delantero de disco

Detalle del freno delantero de disco

Nuevo controlador que aumenta el rendimiento de las baterías

De la electrónica que compone el sistema eléctrico de la TC Wanderer merece la pena destacar el nuevo controlador “Vector Controller v3.0” que gestiona el motor y en el que se dulcificado la entrega de par a la rueda consiguiendo que no sea tan brusca y, a la vez aumentando la eficiencia de la batería en más del 16 por ciento.

Completa la dotación de la TC Wanderer unas sofisticadas suspensiones confiadas a una horquilla invertida y monoamortiguador posterior, con sendas llantas de aleación de cinco palos en 17 pulgadas y frenos de disco de funcionamiento combinado con pinza delantera de anclaje radial.

La TC Wanderer ha comenzado su distribución en los puntos de venta oficiales Super Soco en dos colores, gris y verde.


Super Soco TC Wanderer

¿Qué debo tener en cuenta a la hora de asegurar una moto eléctrica?

El seguro para una moto eléctrica es similar a la de una moto convencional, las coberturas a terceros son insuficientes y la primera recomendación es que contrates una póliza que también cubra los daños, no solo del acompañante y terceros, si no también del conductor; mejor si tiene coberturas de gastos médicos y asistencia legal.

El tema de la autonomía de las «eléctricas» es siempre un condicionante, y mejor que tengas una póliza de asistencia como la de KmCero que está pensada para motos urbanas como ésta.

En este enlace puedes ver todas las modalidades de seguros para motos Super Soco.

Ficha técnica de la Super Soco TC Wanderer

  • Motor: Jiangsu Xinwei Power Technology CO., LTD.
  • Homologación: L3e equivalente a una moto de 125 cc.
  • Potencia nominal: 2,5 kW.
  • Par: 180 Nm.
  • Batería: Litio.
  • Capacidad batería: 60V 32Ah (2ª opcional).
  • Tiempo de carga: 3,5 horas con cargador rápido de 10 A.
  • Autonomía: 100 km con dos baterías.
  • Peso: 89 kg.
  • Peso batería: 14 kg (una batería).
  • Garantía batería: 3 años sin límite de cargas.
  • Longitud x Anchura x Altura: 1.978 mm x 788 mm x 1.094 mm.
  • Distancia entre ejes: 1.320 mm.
  • Suspensión delantera: Horquilla invertida 35 mm.
  • Lanzamiento horquilla: 25º.
  • Suspensión trasera: Monoamortiguador.
  • Freno delantero: Disco 240 mm. Pinza 4 pistones radial.
  • Freno trasero: Disco 180 mm. Pinza simple pistón.
  • Neumático delantero: 100/80-17.
  • Neumático trasero: 120/80-17.
  • Velocidad máxima: 75 km/h.