Las etiquetas ecológicas serán obligatorias en Madrid para motos y para cualquier otro vehículo, que tengan que llevarlas, a partir del 24 de abril de 2019. El Ayuntamiento de Madrid ha sido el primero en exigir que estos distintivos ambientales estén visibles en nuestros vehículos si queremos circular por sus calles o aparcar, bajo multa de entre 90 ó 100 euros por sanción leve. En un comunicado posterior el Ayuntamiento de Madrid ha dicho que las sanciones de momento sólo serán de 15 euros con el objetivo de concienciar a los usuarios de vehículos de la conveniencia de llevar estos distintivos ecológicos.
En el resto de las ciudades y carreteras españolas es recomendable llevar estos distintivos, pero no obligatorio.
En este enlace te puedes descargar de forma gratuita la Guía para Circular por Madrid Central.
Las únicas motos que estarán exentas de llevar este distintivo serán las anteriores al año 2003, es decir las que no no pasasen en su homologación ninguna normativa Euro. Estas motos anteriores a 2003 no pueden circular por Madrid Central, la zona de bajas emisiones de la capital, a no ser que sean de un residente, tenga un «pase» de invitado o vaya a acceder a un aparcamiento privado. Las motos anteriores a 2003 tampoco podrán circular por Madrid en episodios de alta contaminación.
¿Dónde poner la etiqueta ecológica en una moto?
La normativa exige llevar la etiqueta ecológica en un lugar visible de la moto, pero no especifica cuál. No sirve llevarla con la documentación, debemos pegarla en algún lugar de la moto y que sea visible si algún agente de municipal nos la exigiera.
Como era de esperar las etiquetas ecológicas se pensaron para coches, para llevarlas en dentro del parabrisas y se ha extendido ponerlas en la zona baja de lateral izquierdo. Si esta tarea es sencilla en un coche, en una moto no lo es tanto; fundamentalmente porque estos distintivos son enormes. Muchos usuarios, si su moto tiene pantalla, la han colocado en el interior de ésta. Pero si nuestra moto es una «naked» o no tiene una pantalla suficientemente grande deberemos de pedir una etiqueta que se pueda ubicar en algún lugar del carenado (cuyo adhesivo esté en la parte de atrás y no en la parte de las letras, que usaríamos para pegarla detrás de un cristal o el plástico de nuestra pantalla).

Si vas a colocar la etiqueta ecológica dentro de la pantalla de tu moto recuerda pedirla para este fin, con el adhesivo en la parte impresa
Los laterales de la suspensión, la parte trasera lateral de la aleta, los laterales del carenado a uno de los lados del depósito del combustible o en la parte trasera de la aleta posterior pueden ser unos lugares adecuados; siempre que no destruyan mucho la estética de nuestra querida moto. No entendemos por qué no se ha hecho una identificación algo más discreta como la de la ITV o bien por qué en ésta no se puede añadir el distintivo ambiental que cumple nuestra moto.
Estas pegatinas con los distintivos ecológicos no son de muy buena calidad, por el precio que tienen se debería de haber pensado más en los vehículos que tienen que llevarlas en zonas expuestas al sol, lluvia o suciedad. Cuando vayas a buscar la ubicación adecuada para la tuya, ten también en cuenta esto. Si eliges el depósito del combustible, piensa que si se derrama algo de carburante es posible que o se despegue o pierda el color el distintivo, por lo que tendrás que volver a comprar una y volver a gastar otros cinco euros.
No tengo distintivo, ¿dónde conseguir la etiqueta ecológica?
Si tu moto es posterior al año 2003 puede llevar distintivo ecológico pues casi con seguridad superó la normativa Euro 2 y le corresponderá la etiqueta B. Las motos posteriores a 2006, superaron la Euro 3 y les corresponde la etiqueta C, lo mismo que los posteriores a 2016 que superaron la Euro 4 y les corresponde la misma categoría. Si la moto es eléctrica, tendrá etiqueta Cero.
Para comprobar el tipo de etiqueta sólo hay que ir al buscador de la Dirección General de Tráfico y poner nuestra matrícula. Pero es posible que tengas algún problema si tu moto es anterior a 2009. El sistema de transferencia de datos de homologaciones entre los fabricantes y la DGT se hacía de forma manual hasta este año y algunos modelos no tienen bien declarada su normativa de homologación. Si este es tu caso debes de ir departamento de atención al cliente del fabricante de tu moto y exponer este problema. También te puedes poner en contacto con Anesdor, Asociación de Fabricantes del Sector de las Dos Ruedas, a través de su correo electrónico info@anesdor.com.
Los distintivos ambientales se compran en Correos o en gestorías
Los distintivos ambientales se compran en las oficinas de correos o en las gestorías. Debes de llevar la documentación de tu moto. La persona que te atienda verificará los datos de tu moto e imprimirá uno de estos distintivos, recuérdale que es para una moto si quieres pegarla en el carenado porque por regla general te darán uno para ubicarlo por dentro de un cristal. El distintivo se imprime con un código y la matrícula del vehículo que lleva asociado.