Madrid Central está nuevamente en el punto de mira tras el cambio del signo político del Ayuntamiento de Madrid. La nueva corporación municipal presidida por el popular José Luis Martínez-Almeida, con los apoyos de Ciudadanos y VOX, tiene en su programa modificar las restricciones que impuso el anterior gobierno sobre la denominada «almendra central» de Madrid. Aún no se sabe bien cómo serán las nuevas normas y antes de que se promulguen, Anesdor (Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas) ha pedido un mayor protagonismo de la moto, con mayor libertad de circulación y más plazas de aparcamiento específico para las motos.

Madrid es una referencia de otras capitales españolas que tienen paralizados sus planes de movilidad urbana a la espera de ver los resultados que se están obteniendo en Madrid.

La salud de los ciudadanos y la prevención del cambio climático son dos cuestiones prioritarias en la sociedad actual. En este ámbito parece evidente que los vehículos que favorezcan la descongestión de las ciudades y contaminen menos deben estar diferenciados. Un claro ejemplo es la moto. Un tipo de vehículo que representa el 13 por ciento del parque en Madrid, con 250.000 unidades.

KYMCO Fillly 125

En materia medioambiental, las motos emiten en porcentajes muy inferiores los gases más perjudiciales para la salud de los ciudadanos y para el cambio climático. Las mediciones sobre calidad del aire se fundamentan en los niveles de NOx y partículas en aire. En términos de NOx, una moto expulsa de media menos de una vigésima parte que otros vehículos, según los sucesivos Informes de Inventarios de Emisiones del Ministerio de Transición Ecológica. Y una séptima parte de partículas. En lo referente al CO2, el gas que emiten los vehículos que más afecta al cambio climático, las motos también lo emiten en una ratio siete veces inferior.

Es razonable que las ordenanzas de movilidad de las ciudades favorezcan la circulación de los vehículos más sostenibles, tal y como ya ha indicado en repetidas ocasiones el Parlamento Europeo, citando a la moto como ejemplo, en su resolución de septiembre de 2015.

Propuesta de Anesdor para el aparcamiento de las motos en la ciudad

Propuesta de Anesdor para el aparcamiento de las motos en la ciudad

Medidas concretas para la moto en la ciudad

Es un hecho que las motos contaminan de una forma muy inferior a otros vehículos, pero también es cierto que los estándares de los fabricantes han evolucionado con el paso de los años. Todas las motos posteriores a 2003 cuentan con una etiqueta de la DGT: la etiqueta B, para las homologadas durante la etapa Euro 2, y la C, para las homologadas durante las etapas Euro 3 y Euro 4. Estas motos sí tienen acceso entre las 7 y las 22 horas, a diferencia de las que no tienen etiqueta, pero no pueden circular sin aparcar en un parking fuera de ese horario.

Permitir que circulen sin restricciones horarias ayudaría a simplificar la norma, favoreciendo la sostenibilidad y facilitando también la compleja situación en la que se encuentran las motos de los servicios de reparto a domicilio.

Por otra parte, la anterior ordenanza de movilidad del Ayuntamiento de Madrid estableció que se ejecutaría un aumento de plazas de motos en la calzada, pero lo hizo sin aplicar una dotación presupuestaria, lo que ha impedido su ejecución.

La solución pasa por equiparar los metros cuadrados para aparcamiento de motos con su representación en el parque de vehículos. Hoy, siendo 13 por ciento del total, las motos cuentan con menos de un 3 por ciento de las plazas totales en la ciudad.

Con este objetivo, desde Anesdor proponen que la primera plaza para coches contigua a un paso de cebra se convierta en una plaza de motos y que esto se efectúe, de la misma forma, en los cruces de baja visibilidad, con la plaza más próxima a la intersección. Una combinación que permitiría incrementar el número de plazas, simplificar su localización a los motoristas y aumentar la visibilidad de los cruces para todos los usuarios de la vía, incluidos los peatones.

En diciembre de 2018 hubo manifestaciones en Madrid para reivindicar el uso de la moto sin restricciones por la capital.