Toni Bou y Laia Sanz siguen incrementando sus laureles al haber obtenido los títulos de Campeones del Mundo de Trial. En el caso de Toni Bou es el título número 29, 15 en zonas naturales y 14 en triales indoor.
Por su parte Laia Sanz sigue incrementando su leyenda con su décimo cuarta corona y a pesar que no competía en trial desde 2013, cuando dio el paso al enduro y a los raids.
Toni Bou comentaba sobre su título mundial: «Este año ha sido muy especial para mí porque al principio se me complicaron mucho las cosas con la lesión a un mes de empezar el campeonato. Al final llegará un año en el que no pueda ganar -llevo ganando 15 años consecutivos-, pero el hecho de lesionarme justo antes de empezar el mundial, fue especial y no quería perder un campeonato de esta manera. Una vez más lo hemos luchado al 100%, hemos ido cogiendo la forma a medida que avanzaba el campeonato y el hecho de llevar un muy buen ritmo de trabajo antes de lesionarme también ayudó a poder recuperarme más deprisa. Estoy muy contento de poder conseguir otro mundial. Una vez más muchas gracias a todo el equipo.
Hoy también ha sido un día muy especial para todos con la última carrera de Fujinami. Se hace muy difícil pensar en el equipo HRC sin él. Le deseo lo mejor en su futuro».
Takahisa Fujinami se retira
La cara B de la historia de Toni Bou es el anuncio, tras la carrera de Portugal, de que el carismático piloto japonés y compañero de Bou, Takahisa Fujinami, colgará las botas de cara al año que viene. Fujinami fue campeón del mundo de trial en 2004 continuando el legado de Dougie Lampkin y siendo el piloto encargado de desarrollar la Montesa Cota de cuatro tiempos, junto con un jovencísimo Toni Bou al que le faltaban aún algunas temporadas para alzarse con su primera corona.
Para Fujinami: «Creo firmemente que ha llegado el momento de poner punto y final a mi carrera deportiva como piloto del Campeonato del Mundo de Trial después de 26 años en la competición. Gracias al apoyo de todos, durante todo este tiempo, he podido hacer del trial mi profesión y rendir a nivel más que satisfactorio durante más de un cuarto de siglo. Muchas gracias».
«Han sido 26 buenos años. Y tengo que agradecerles todo a mi familia, que me apoyó desde el primer momento, a mis compañeros de equipo, la marca, los sponsor y también a los fans que me han animado en todo momento. Me gustaría saludar uno por uno a mis fans, y espero hacerlo algún día, para agradecer el enorme apoyo que me han brindado durante todo este tiempo».
«Honda Racing y Montesa-Honda apostaron por mí y me entregaron una moto para participar en el campeonato del Mundo cuando tenía 16 años y, desde entonces, estoy orgulloso de haber luchado con este equipo hasta el último momento».
«Aún recuerdo los gritos y aplausos de apoyo en mi debut en Japón y también en España: ahí nació ‘Fujigas’! La primera victoria, en Alemania, los años difíciles y complicados, y también la alegría del título mundial en 2004. Hace tiempo de ello, pero es mi particular tesoro…»
«Quiero también recordar especialmente el Gran Premio de Japón, en Motegi, que comenzó en el año 2000 y siempre ha tenido un público entusiasta. Gracias, nuevamente».
«Sobre lo que haré a partir de ahora… aún no sé. No he decidido aún qué haré después de retirarme de las carreras, pero espero seguir vinculado al trial de alguna manera. Confío en que todo irá bien en mi nueva vida».