La instalación eléctrica de tu moto está protegida por uno o varios fusibles. Son unos elementos que permiten que pasen una determinada intensidad de energía eléctrica por ellos y si se produce una sobrecarga rompen el circuito y evitan que se produzca un mal mayor.

Estos pequeños aliados de tu circuito eléctrico los encontrarás en una caja estanca que puede suele estar ubicada cerca de la batería de la moto; por ejemplo debajo del asiento o en una de las tapas laterales. Hay algunas motos que distribuyen sus fusibles en varias cajas, por ejemplo el fusible principal cerca de la batería y el resto en una segunda caja. Sólo tienes que ser un poco observador para ubicarlos.

Es un elemento de la moto que no requiere mantenimiento, a no ser que sufras una avería o un cortocircuito y se funda uno de ellos. En el caso que se funda un fusible la causa es que se ha producido un corto o una sobrecarga en el circuito y es un síntoma de una avería. Si el cortocircuito sigue estando ahí, al cambiar el fusible se volverá a fundir, por lo que lo primero que tienes que averiguar es el alcance de la avería.

En este artículo te damos algunos consejos sobre el cuidado de la batería de la moto.

Ojo con el agua, el lavado o las motos off road

Los fusibles suelen estar protegidos en un lugar donde no les llegue demasiada agua y dentro de una caja estanca. Pero a veces, si usamos hidrolimpiadoras o si nuestra moto es de campo y se acumula barro o humedad cerca de esta caja, puede producirse ciertos restos que conviene revisar. Su limpieza consiste nada más que en sacarlos de su alojamiento, usar un producto hidrófugo como WD40 o similar, frotar con un poco de papel y volver a montarlos.

¿Tienes una batería de litio?, ¿sabes cargarla correctamente?

Formas y colores

Los fusibles típicos de la moto constan de dos patillas y de una cápsula de plástico transparente que deja ver el filamento interior. Si está roto es que el fusible ha cumplido su función y ha interrumpido una parte del circuito de la moto.

Los colores también tienen un significado y es la cantidad de amperios que permiten circular por su interior. Esta indicación también la verás en una inscripción en su carcasa.

  • Fusibles naranja. Cinco amperios (5A): Luces de posición.
  • Fusibles rojo. 10 amperios (10A): Por ejemplo las luces auxiliares o unos puños calefactables.
  • Fusibles azul. 15 amperios (15A): Por ejemplo las luces principales, las tomas de corriente auxiliares, el ventilador o la bomba de la gasolina.
  • Fusibles blanco. 20 amperios (20A): Por ejemplo la centralita del ABS..
  • Fusibles verde. 30 amperios (30A): Puede ser el fusible general de la moto o el del motor de arranque.

¿Qué pasa si monto un accesorio no original?

Es posible que montes un accesorio no original por ejemplo unos puños calefactables y que venga con su propio fusible en su circuito de instalación. Esto es normal para proteger la instalación eléctrica original y no debes prescindir de él.

Nunca cambies el amperaje de un fusible para solucionar una avería, porque con ello lo estarás anulando y perderá toda su protección.