Vamos a hacer un repaso por alguna de las motos más aventureras de la historia, motos que protagonizaron algunas de las historias más apasionantes que te puedas imaginar por los destinos a los que fueron y porque tras su hazaña puedes revivir toda su historia en libros y documentales que se realizaron tras su historia.

Montesa Impala. Operación Impala.

Montesa Impala. Operación Impala.

Montesa Impala. Operación Impala

La Operación Impala tuvo lugar en 1961 con antes del lanzamiento del lanzamiento de la Montesa Impala, una de las motos más populares de la historia. Montesa quería probar a fondo su nueva moto de carretera antes de ponerla en las tiendas y organizó un recorrido de 20.000 kilómetros con tres prototipos que aún no tenían nombre con grandes motoristas como Oriol Regas, Juan Elizalde, Enrique Vernis, Rafael Marsans y Manuel Maristany que documentó la hazaña y dio nombre a un modelo que inicialmente se iba a llamar Montjuïc.

Las motos llegaron hicieron todo el recorrido sin grandes problemas y volvieron a España como auténticas heroínas que supuso a Montesa una operación de márketing sin precedentes. Dio lugar a un libro, La Operación Impala, cuyo autor fue Manuel Maristany y que es uno de los grandes relatos de aventuras en moto de la historia, y también a un documental dirigido por Manel Garriga que se estrenó en 2012.

Te recomendamos este viaje por Marruecos en moto realizado por dos socios de KmCero.

Honda Goldwing 1500 Interestate Emilio Scotto.

Honda Goldwing 1500 Interestate Emilio Scotto.

Honda Goldwing 1100 (La princesa Negra). Emilio Scotto

Emilio Scotto dio dos vueltas al mundo sobre una Honda Goldwing 1100 Interestate. Este argentino cuando salió de su casa con apenas unos cientos de dólares no sabía que estaría 10 años viajando en una de las motos más inadecuadas para ir por selvas y desiertos, que podría en juego su vida varias veces y que tendría una fama mundial a su regreso. 735.000 kilómetros en un viaje que duró desde 1985 a 1995.

Fue en Europa donde Emilio Scotto llegaría al corazón de todos los motoristas gracias a sus artículos y reportajes que se fueron publicando en las revistas especializadas, como Motociclismo en España. Emilio estuvo a punto de rodar su hazaña en una película dirigida por James Cameron con Antonio Banderas como protagonista, pero al final este proyecto fracasó. Hoy puedes leer su historia a través de la colección de libros que Emilio Scotto está publicando; teóricamente serán seis y a día de hoy se han publicado tres.

Seguro de Viajes

Bultaco Sherpa Himalaya

Bultaco Sherpa Himalaya

Bultaco Sherpa. Himalaya

En 1973 una moto subió hasta el Himalaya, una Bultaco Sherpa; no podía ser otra. Este viaje de aventura nació de la idea de Rafa Puig Bultó, sobrino de Don Paco Bultó (fundador de Bultaco), uno de los grandes impulsores del motociclismo de montaña en España que logró reunir a un equipo integrado también por Jaume Samsó Puig (preparador y mecánico), Ramón García-Nieto (promotor), Lluis Solé Guillaume (cámara), Gerardo Pascual Pla (médico) y Dimas Veiga Molina, que fue el encargado de recoger todos los datos de la aventura y plasmarlos en un libro titulado «Himalaya Namasté. Bultaco, la moto que conquistó el Himalaya».

La moto era una Bultaco Sherpa 350 con pocos retoques, más allá de los ajustes de carburación necesarios para poder funcionar a estas altitudes. El viaje fue toda una proeza, primero de preparación, luego de transportar el equipo y las motos hasta el Himalaya y finalmente de realizar el recorrido hasta Imja Khola, punto donde no fue posible seguir por la cantidad de nieve y hielo. Recibieron las bendiciones del High Lama.

BMW R 100 GS. Un millón de piedras, Miguel Silvestre.

BMW R 100 GS. Un millón de piedras, Miguel Silvestre.

BMW R 100 GS (Un Millón de Piedras). Miquel Silvestre

Miquel Silvestre es uno de los grandes moto aventureros españolas, una persona que no deja indiferente a nadie y que genera toda una legión de incondicionales en redes sociales, en su propio canal de televisión de viajes en moto por Internet o a través de sus libros. El primero, y para muchos el mejor, es «Un millón de piedras» un viaje por Africa a los mandos de una BMW R 100 GS comprada en Kenia y sobre la que recorrió 14 países en Africa, sin más ayuda que su intuición, la suerte y el culto a la cerveza nada mas acabar una etapa.

El viaje es un compendio de anéctodas y reflexiones personales a lo largo de muchísimos kilómetros por pistas y carreteras, entre villorrios y pensiones de mala muerte.

Tras este viaje Miquel fue cambiando de BMW GS, de países y mejorando mucho su técnica de narración para hacer grandes series de documentales de viajes en moto para televisión; muchos de ellos los puedes ver gratuitamente en Televisión Española, en plataformas y en la propia web Nomada TV.

Vuelta al mundo en Vespa en 79 días.

Vuelta al mundo en Vespa en 79 días.

Vespa (Dulcinea). Vuelta al Mundo en 79 días

Las Vespa han protagonizado multitud de hazañas, como esta vuelta al mundo en 79 días realizada por Santiago Guillén y Antonio Veciana en 1962, un día menos que la famosa vuelta al mundo en 80 días. Fueron 40.000 kilómetros recorridos por países como Italia, Irán, Afganistán, India, Japón, Estados Unidos y Japón; evidentemente con las escalas necesarias para poder saltar mares y océanos.

La Vespa, que había salido de la factoría de Moto Vespa en Madrid, tenía el sobrenombre de Dulcinea, se nota que los protagonistas de esta historia eran manchegos, y contó con una decoración especial de Salvador Dalí que quiso destacar la proeza de estos jóvenes entusiastas.

Al igual que La Operación Impala, hubo un libro escrito por sus protagonistas en el que se detallan todos los hitos de este viaje que hoy puedes adquirir como un donativo a Manos Unidas.

Triumph Tiger 500 Ted Simon.

Triumph Tiger 500 Ted Simon.

Triumph Tiger 500. Ted Simon

A Ted Simon le pasó un poco lo que a Emilio Scotto, salió de casa a viajar en moto pero no sabía bien a lo que se enfrentaba. Como buen británico la montura de Simon fue una Triumph Tiger 500, que era una moto de carretera y no de trail como ahora, a la que le ingenió todo tipo de inventos para transportar todo lo necesario para su aventura.

Ted Simon era periodista y en 1973 inició su vuelta al mundo en moto con el patrocinio del Sunday Times. El viaje duró hasta 1977 y recorrió 100.000 kilómetros y 45 países, muchos de ellos inmersos en conflictos bélicos. Este viaje se recoge el otro de los grandes libros de la cultura motociclista, «Los viajes de Júpiter», al que siguió sus secuelas «Sobre Ruedas» y «Más allá de los Viajes de Júpiter» que Libros Interfolio rescató y editó para el mercado español.

Harley Davidson Livewire, Ewan McGregor y Charley Boorman. Long Way Up.

Harley Davidson Livewire, Ewan McGregor y Charley Boorman. Long Way Up.

Harley Davidson Livewire (Long Way Up). Ewan McGregor y Charley Boorman

Antes de que nos digáis que el mejor viaje de McGregor y Boorman es Long Way Round, queremos explicaros que hemos elegido la última aventura del la superestrella de Hollywood y su cuñado Charley Boorman por haberlo hecho sobre una moto eléctrica y para no repetir la BMW GS como moto aventurera…

Fue precisamente Ted Simon el que inspiró a Charley Boorman que supo liar a Ewan McGregor para hacer aventuras en moto y filmarlas en una serie de reportajes que son de lo más divertido (bien sabemos que no son viajes en solitario y que tienen muchas horas de producción por medio).

El caso es que Long Way Up narra la aventura de estos dos grandes amigos desde Tierra de Fuego hasta Estados Unidos en sendas Harley Davidson Livewire y se dan situaciones de lo más complejas como las temperaturas bajo cero del principio del viaje y las baterías de la moto, tener que cargar la moto eléctrica con un generador diésel o los problemas que tuvieron para atravesar centroamérica. Long Way Up lo puedes ver en Apple TV.