La llegada de la normativa Euro 4 ha traído de la mano algunas modificaciones técnicas en la forma de limitar las motos para el A2. Recuerda que para que una moto pueda ser conducida con el carnet de moto A2 no debe superar los 35 kw (48 cv) y, en el caso de querer limitarla a esta potencia, el motor no debe superar los 70 kw (95 cv).
Hasta la normativa Euro3 una persona podía compra una moto limitada directamente por el fabricante, o bien si el fabricante no ofrecía esta opción y la moto no superaba los 95 cv instalar, en un taller y con un procedimiento específico y un kit de limitación, para posteriormente pasar la ITV y modificar la ficha técnica del vehículo.
El cambio de la normativa Euro 3 a Euro 4 ha cambiado el sistema de limitación, y entre otras cosas exige un doble mecanismo que consiste en una limitación electrónica y una segunda mecánica que intervendría en el caso de que fallase la primera (explicado a grandes rasgos). Con la Euro 3 se permitía una u otra. La normativa que regula la Euro 4 es el Reglamento (UE) 44/2014, en el Apartado 4.3 habla de la Transformación del Vehículo, que sólo puede ser efectuada por el fabricante en el caso de una moto nueva (no matriculada), pero que puede volver a transformarse (una vez matriculada) de «deslimitada a limitada» para el A2, o viceversa, «limitada del A2 a deslimitada»… Esto hay que tenerlo en cuenta si hemos elegido una moto limitada y al cabo de los dos años nos sacamos el A y queremos seguir usando la misma moto.
Muchos fabricantes como Triumph han tenido que esperar unos meses hasta poder sacar sus nuevas motos orientadas hacia el público del A2; por ejemplo las nuevas Triumph Street Twin o Street Cup, que son perfectas para conducirlas limitadas con este carnet. Triumph, como otros fabricantes, ya tienen su catálogo de modelos limitados; pero otros, por ejemplo Honda no, con interesantes motos como la polivalente trail Africa Twin, la naked CB650F, o el novedoso SUV Honda X-ADV, entre otras.
Un kit de limitación para una moto para el A2 puede costar 480 euros
Para estos modelos deberemos comprar la moto sin limitación, matricularla y posteriormente ir a un fabricante de kits de limitación y seguir el procedimiento de instalación en un taller que nos de el certificado de instalación. Esto quiere decir que no lo podemos hacer en casa. Y luego ir con la documentación necesaria a la ITV para que procedan a verificarlo todo y a modificar la tarjeta de inspección técnica de la moto.
Marcas de limitadores para motos muy conocidas en España como Atimpex, ya han anunciado sus kits de limitación para la gama de Honda CBR650F, CB650F, X ADV, Integra, NC750 o Africa Twin; Suzuki SV 650 ó VStrom 650; y Yamaha Tracer 700 o XSR 700.
Un kit de limitación para una moto Euro 4 nos puede salir por unos 480 euros, a los que habrá que sumar el precio de la mano de obra del taller que nos lo instale, más la obligación de pasar la ITV.