La BMW F 750 GS ha sido profundamente renovada en su edición 2018. Heredera de las F 650 GS, para muchos ha sido el modelo de iniciación a la gama alemana… Al menos hasta que aparecieran las pequeñas G 310 R y GS. Trail ligera, bicilíndrica, limitable para el carnet de moto A2 y con una hermana gemela, la BMW F 850 GS, para los que necesiten una moto con algo más de prestaciones pero sin llegar a ser tan grande como la R 1200 GS. Sin duda la gama de trail de BMW contempla todas las cilindradas y tipos de usarios.
En este enlace puedes ver todos los detalles de la nueva BMW F 850 GS.
Tras las monocilíndricas F 650 GS que vieron la luz en 1993, primero con motor Rotax y desarrollada en paralelo con la Aprilia Pegaso y luego con uno propio fabricado por BMW, llegaron estas bililíndricas con motor en paralelo que han permanecido con las lógicas modificaciones en el mercado durante una década. BMW desarrolló algunos puntos interesantes, o al menos que llamaron la atención, como que el depósito del combustible estuviera en la parte posterior de la moto en lugar de su posición habitual. La idea era la de bajar el centro de gravedad lo máximo posible.
En la edición 2018 el combustible vuelve a la posición tradicional, tras el manillar, como en cualquier otra moto dando pie a un chasis completamente renovado. El chasis de la BMW F 750 GS, igual que el de la 850, es un monocasco realizado en acero, que utiliza el motor como elemento de soporte y para mejora la rigidez torsional, la solidez y la ligereza. El depósito del combustible, uno de los elementos de la moto que más peso aporta, está ahora en una posición centrada (no tan retrasado como antes), lo que favorece que el peso esté ahora más centrado y en una posición más natural. Paralelamente se ha solucionado algunos problemas con la bomba del combustible que tenían algunas unidades de las anteriores F 750 y 850 GS.
El subchasis posterior ahora es una simple estructura de tubos de acero que sirven de soporte para el asiento y los elementos posteriores de la moto. BMW afirma que se han evitado los elementos de aluminio para buscar una mayor robustez y una orientación off road a su modelo.

BMW F 750 GS 2018, chasis
La suspensión delantera consta ahora de una horquilla convencional que se combina con el amortiguador trasero y un basculante de doble brazo realizado en aluminio. (En la 850 es una horquilla invertida). Las barras son de 41 mm. (de 43 mm. en el caso de la 850). Para los pilotos más exigentes se puede tirar de equipamiento opcional y dotar a la BMW F 750 GS de suspensiones regulables electrónicamente, que mejoran mucho las posibilidades y confort de la moto. Con o sin suspensiones electrónicas, el comportamiento base de esta trail es excelente y perfectamente adaptable a todo tipo de conducciones y exigencias.
Estéticamente la moto gana mucho en su línea, ahora con un frontal con elementos de LED que recuerdan a los que ya había estrenado la R 1200 GS. Una cinta brillante que recorre los dos proyectores sirve de elemento luminoso durante el día.
Motor completamente nuevo para las BMW F 750 GS
Las BMW F 750 GS estrenan motor. Sobre todo se ha buscado una moto que ofrezca mas suavidad en la entrega de potencia y más par. El nuevo motor tiene ahora dos ejes de equilibrado y un intervalo de ignición a 270 grados. La 750 entrega 77 cv a 7.500 vueltas (la 850 llega a los 95 cv). Las dos tienen una versión limitada para todos aquellos que tengan el carnet de moto A2. En el caso de las versiones limitadas la potencia es de 48 cv en los dos modelos, con un par máximo de 63 nm a 4.50o vueltas,
También se ha trabajado a fondo para reducir al máximo el consumo de combustible y que en general sean motores más eficientes. Las dos motos tienen una cilindrada de 853 cc. en lugar de los 798 cc. de la versión anterior.
Los dos ejes de equilibrado ayudan a absorber las vibraciones no deseadas. El funcionamiento tiene que ser suave, para ello también se ha procurado que el embrague tenga un tacto muy blando gracias a la desmultiplicación de la fuerza que tenemos que ejercer sobre la maneta. Como ya va siendo una norma común en todas las motos de este segmento, el embrague es anti-rebote, algo que nos ayudará en las reducciones y en la longevidad de este elemento. El sistema de lubricación es por cárter seco, algo que mejora considerablemente lo compacto del propulsor.
Otra de la novedades de las trail medias de BMW es que la cadena está en el lado izquierdo, en lugar del derecho de las anteriores versiones. La caja de cambios es de seis relaciones y dentro del equipamiento opcional encontramos un sistema de cambio Pro que nos permitirá subir y bajar de marchas sin necesidad de accionar el embrague.
De serie tenemos dos modos de conducción en la F 750 GS: Rain y Road, y control de tracción. Nuevamente tenemos que echar mano del equipamiento opcional para añadir más modos de conducción: Dynamic y Enduro (hay un modo Enduro Pro sólo para la 850). También es opcional el control de tracción dinámico DTC y el sistema ABS Pro.
El escape de la BMW F 750 GS ahora está ubicado en el lado derecho de la moto, una posición también más lógica a la hora de subir y bajar de la moto por el lado del caballete lateral que está ubicado a la izquierda. El escape es de acero inoxidable y en él se ha trabajado para que el sonido de la moto sea emocional. Si quieres más, entre el equipamiento opcional hay un escape HP de diseño más deportivo.
Cuadro de instrumentos TFT opcional
Mientras que algunas de sus competidoras 2018 como la Triumph Tiger 800 estrenan de serie cuadros de instrumentos completamente digitales, en BMW hay que echar mano del equipamiento opcional para disfrutarlo. BMW añade a éste su sistema Connected Ride al que se puede sumar el sistema de llamada de auxilio eCall.

BMW F 750 GS 2018, cuadro de instrumentos Connected Ride
La F 750 GS tiene una cúpula más baja y con algo menos de protección que la de la 850. Aún así BMW garantiza que este elemento desvía correctamente el aire de nuestro cuerpo a las velocidades para las que está orientado este modelo.
La BMW F 750 GS tiene una orientación más asfáltica que su hermana la 850. Por ello su llanta delantera es de 19 en lugar de la de 21 de la F 850 GS. Las llantas son de aleación.
Altura del asiento de la BMW F 750 GS: también con versión «low»
Otra de las características clave de este modelo es la altura del asiento. En el caso de la 750 se ha mantenido la altura de 815 mm. del modelo anterior (la 850 es algo más alta, 860 mm.). Dentro del equipamiento opcional hay un asiento más bajo que reduce la altura hasta los 770 mm. pensada en los hombres de menor estatura y también en el público femenino.
La BMW F 750 Gs compite directamente con las Suzuki V Strom 650, Yamaha Tracer 700 o las Honda NC 750X, entre otras.
Los colores disponibles para la BMW F 750 GS son Blanco, Amarillo y Gris. En este enlace puede leer la prueba del anterior modelo BMW F 700 GS.