El próximo 16 de diciembre está convocada una manifestación de motoristas en Madrid bajo el lema «Madrid en Moto, Sí». Lo que se reivindica es que la moto siga siendo una solución a los problemas de congestión del tráfico en las grandes ciudades, que el uso de la moto desatasca las ciudades y mejora la calidad el aire al necesitar muchos menos minutos una moto que, por ejemplo, un coche a la hora de hacer el mismo recorrido. Madrid ha activado hace unas semanas la primera serie de medidas que restringen el tráfico en la zona denominada Madrid Central y que también afectan a las motos.
La manifestación está organizada por IMU, plataforma ciudadana de activistas en defensa de los motociclistas y las motocicletas. El punto de encuentro es el Ciudad Universitaria, en Madrid, en la plaza de Ramón y Cajal a las 11,30 horas.
La manifestación Madrid en Moto Sí discurrirá por las calles Princesa, Alberto Aguilera, Castellana, Puerta de Alcalá y calle Alcalá, para terminar en la Plaza de Toros de Las Ventas.
¿Qué pedimos el colectivo motorista?
Las peticiones del colectivo Motorista a las administraciones se basan en once puntos:
- Que se entienda la motocicleta como una solución a la movilidad en Madrid, no sufriendo restricciones circulatorias contrarias a la realidad y necesidad de los ciudadanos ni tan siquiera en Madrid Central, espacio que la motocicleta podría usar sin restricción circulatoria alguna favoreciendo la socialización y dinamismo económico.
- Para la reducción de la accidentalidad, se activen y ejecuten planes de seguridad vial eficaces, basados en el conocimiento del riesgo y en la investigación en profundidad de los siniestros.
- Se respete el marco legal en materia de seguridad vial en general y de señalización e infraestructuras en particular, prestando especial atención a coeficientes de rozamiento, obstáculos, ciclos semafóricos, señalización de obras, etc.
- Promoción de la motocicleta. Se habiliten “carriles moto” especiales de entrada a la ciudad de Madrid, en determinadas vías y amplitud de un carril, en vías de varios carriles, para el filtrado hasta línea avanzada de detención.
- Promoción de la motocicleta. Se amplíen las líneas avanzadas de detención en intersecciones reguladas por semáforos.
- Promoción de la motocicleta. Se amplíen los estacionamientos de motocicletas en superficie con estrategias inteligentes.
- Promoción de la motocicleta. Se instalen sistemas antirrobo de motocicletas tipo anillas de seguridad o similares.
- Promoción de la motocicleta. Se activen campañas sobre visión periférica y filtrado de riesgo durante la conducción para todo tipo de conductores, incluidos los de motocicletas.
- Promoción de la motocicleta. Se trabaje en la solución tecnológica para la eliminación de las rejillas metálicas ilegales, que son todas.
- Promoción de la motocicleta. Se activen campañas sobre todos los conductores sobre disciplina semafórica.
- Se abra una mesa técnica de trabajo especial de seguridad de motociclistas, con el tejido asociativo organizado, para su debate técnico, consenso y toma de decisiones.
El pasado 2 de diciembre hubo en Barcelona una manifestación similar en la que prácticamente se reivindicaban los mismos puntos. La tendencia a que la moto sea considerada un vehículo más por los municipios parece ser una tendencia cuando la realidad es que el uso de la moto es la mejor solución para todas aquellas personas que elijan un tipo de transporte individual, limpio y agil.
¿Se está trabajando desde la Administración en favor de la moto?
Recientemente la DGT hizo circular un documento de trabajo con algunas medidas que se podrían poner en marcha para mejorar la seguridad de los motoristas, algunas de ellas discutibles. En este enlace puedes consultar los puntos que se están debatiendo entre diferentes colectivos y grupos de expertos.