La Kawasaki Z900 es la sustituta de la superventas Z800, y claro para Kawasaki es un modelo donde no se la pueden jugar. La Kawasaki Z800 ha dominado la lista de ventas de motos «grandes» de los últimos años, sobre todo la versión limitada para el carnet A2, por lo que la primera pregunta que todos nos hicimos es si habría una Z900 limitable… Pero de momento no está prevista ni para éste ni probablemente para el próximo año. Por ello si tus intenciones es para conducirla con el carnet limitado tendrás que recurrir a la Z800 que todavía se vende.
La Kawasaki Z900 no se puede limitar para el Carnet A2
Las motos rivales de la Kawasaki Z900 ahora se sitúan en una categoría superior, compitiendo directamente con la Yamaha MT 09 (9.799 euros) o las recientemente presentadas Triumph Street Triple 765, sobre todo la versión RS de 123 cv,, cuyo precio todavía desconocemos. Naked poderosas, las dos rivales tricilíndricas, y ya con una clara orientación deportiva. El precio de la Kawasaki Z900 se situará en torno a los 9.075 euros, que la colocan nuevamente en un nivel muy competitivo.
El precio de la Kawasaki Z900 será de 9.075 euros
La firma verde recurre a un motor más convencional, a una arquitectura de cuatro cilindros de 948 cc, que eleva su potencia hasta los 125 cv, 20 más que la anterior versión. El punto de partida de este propulsor es el de la Kawasaki Z1000 al que se ha reducido el diámetro de sus pistones y el de sus válvulas. Como anécdota cabe destacar que comparte algunos aspectos de la «estratosférica» H2R. Con ello se ha logrado un motor algo más dulce que el de la Z1000, más fácil de llevar y con una muy buena respuesta a bajas revoluciones. Si quieres más deportividad piensa en la Z1000, pero si lo que buscas es una moto todo uso, aquí tienes la tuya.
Otra de las novedades que trae el propulsor es la adopción de un embrague anti-rebote, que mejora la longevidad de este elemento. La Kawasaki Z900 no tiene todavía ayudas electrónicas como mapas de conducción o control de tracción, por lo que su pilotaje se sigue haciendo a la antigua usanza… Para muchos seguro que es una ventaja, pero en este punto la dejan algo atrás con respecto a sus rivales Yamaha MT 09 o Triumph Street Triple.
El chasis de la Z900 es completamente nuevo. Ahora viene con una decoración en verde y frente al de la Z800 se ha rebajado el peso ¡en casi 14 kilos! Esto evidentemente influye en el comportamiento del conjunto que ahora es mucho más ágil y fácil de llevar en todo tipo de trazados y especialmente en carreteras curveadas donde se nota una clara diferencia. Además es mucho más estable. Se trata de una estructura de tubos de acero de formas muy sinuosas en las que se ha evitado hacer ángulos rectos. También el basculante es más ligero y ahora fabricado en aluminio que sólo pesa 3,9 kilos frente a los 7,2 de la Z800.
En el apartado de suspensiones destaca una horquilla invertida KYB con barras de 41 mm. de diámetro y ajustes sólo en precarga y extensión. Detrás Kawasaki sigue marcando diferencias con el resto de los fabricante y su curiosa forma de colocar su amortiguador, en una posición muy horizontal y llegando casi hasta la altura de los cilindros. El conjunto se muestra firme y listo para todo uso y todos usuarios sin tener que rompernos mucho la cabeza con los reglajes.
La Kawasaki Z900 puede convertirse en tu moto todo uso
La postura de conducción sigue siendo muy «al ataque», muy «street fighter». El manillar es algo más ancho que el de la Z800 y nosotros iremos más próximos a él. A sus mandos adoptamos una posición más relajada y con gran control de todo lo que sucede durante la ruta.
El cuadro de instrumentos es grande y bien legible. A pesar que es completamente digital imita a los relojes clásicos donde prevalece un cuentarrevoluciones de enorme tamaño que en su interior deja hueco para un display con el resto de la información. La verdad es que queda muy bien integrado encima del manillar y detrás de una ligera cúpula que nos ofrece una básica protección frente al viento.
La altura del asiento al suelo es mínima, se adapta bien a cualquier talla. Sobre su asiento no tendremos que abrir mucho las piernas para abrazar el depósito del combustible. Todo ello nos hace que desde el primer momento encontremos nuestro hueco a sus mandos. El que no encontrará su hueco será el pasajero, que tiene un pequeño y estrecho hueco que le servirá para desplazamientos cortos. Aquí nuevamente te recomendamos que si no quieres tener problemas con tu pareja y si la tienes que llevar a menudo en moto pongas tus preferencias en otra moto.
La cura de adelgazamiento también ha llegado a los frenos de la Kawasaki Z900. Ahora el diámetro de los discos es menor, 300 mm. de diámetro delante. Aquí tampoco encontramos grandes sofisticaciones, nada de pinzas de anclaje radial y elementos similares a los de la Z800. El ABS no se puede desconectar ni total ni parcialmente.
A pesar de su aspecto muy agresivo, la Kawasaki Z900 no es una moto orientada hacia «quemados» o personas que busquen una moto deportiva o agresiva. Su suave funcionamiento, la ausencia de suspensiones o de frenos demasiados deportivos nos indican que han pensado en ella como una moto para todo uso, para el día a día con aspiraciones a pasarlo bien, a ritmo tranquilo, durante el fin de semana y en solitario. Una moto con la que harás una perfecta transición del A2 al A sin limitación, con una estética muy chula y un motor que no te cansará. Además su precio está en un tramo muy competitivo.
Ficha Técnica de la Kawasaki Z900
- Motor: 4 tiempos, 4 cilindros. Refrigerado por agua
- Cilindrada: 948 cc.
- Potencia máxima: 125 cv a 9.500 rpm
- Par máximo: 98,6 nm a 7.700 rpm
- Chasis: Multitubular en acero
- Frenos delanteros: Doble Disco de 300 mm. de diámetro.
- Frenos traseros: Disco de 250 mm. de diámetro
- Suspensión delantera: Horquilla invertida KYB con barras de 41 mm.
- Suspensión trasera: Amortiguador horizontal
- Neumáticos delanteros: 120/70-17
- Neumáticos traseros: 180/55-17
- Distancia entre ejes: 1.450 mm.
- Altura del asiento: 795 mm.
- Peso lleno: 210 kg.
- Capacidad del depósito: 17 l.