Luis Salom ha fallecido durante los entrenamientos de Moto2 del Gran Premio de Cataluña. El piloto se fue recto en la curva 12 del Circuit, con tan mala fortuna que impactó contra su propia moto mientras esta rebotaba contra el «air fence». Tras evaluar el accidente, se descartó la evacuación por helicóptero desde el circuito y se le trasladó en ambulancia, donde los médicos poco pudieron hacer.
El mundo del motociclismo y todo el paddock del Gran Premio de Cataluña de MotoGP han mostrado sus condolencias, a través de sus comunicados de prensa y perfiles en redes sociales.
Luis Salom arrancó la temporada 2016 con un podio en la prueba de Qatar de Moto2. Un buen inicio que más tarde no se repetiría en el resto de las carreras que llevamos de temporada. A Salom se le conocía como el Mexicano, un apodo que adquirió por su fama de quedarse en las salidas, como un famoso caballo de carreras al que siempre le ocurría lo mismo.
Luis Salom, con sólo 24 años, era de la nueva cantera de pilotos, de estos que comenzaron su singladura desde niños con las supermotard de 50 cc y que ya nunca se bajarían de la moto. En 2007 compaginó sus actuaciones en el Campeonato de España de Velocidad, en la categoría de 125 cc donde fue subcampeón, con la Red Bull Rookies Cup donde también fue subcampeón.
Todavía un año más tarde intentó el título de Moto3, pero se tuvo que conformar con la tercera plaza pese a llegar a la última cita, Valencia, líder del Mundial con Maverick Viñales y Alex Rins disputándole el título.
En 2010 dio el paso el Mundial de 125 con una discreta duodécima plaza… Su confirmación como piloto de élite sería en 2012 ya dentro de la categoría Moto3, donde fue subcampeón del mundo, por detrás de Sandro Cortese. Todavía un año más tarde intentó el título de Moto3, pero se tuvo que conformar con la tercera plaza pese a llegar a la última cita, Valencia, líder del Mundial con Maverick Viñales y Alex Rins disputándole el título. Salom sufrió una caída que daría al traste con el sueño de ser Campeón del Mundo.
Luis Salom en 2014 pasó a la categoría Moto2, donde sólo pudo ser octavo. El año pasado debería de haber sido el de su confirmación, pero nuevamente la suerte le dio la espalda sumando nueve carreras sin puntuar en un año plagado de caídas. Lástima porque estaba dentro de una de las mejores estructuras de Moto2, el equipo de Sito Pons.
Este año partía dentro de una escuadra mucho más humilde, la del equipo Stop and Go, pero nuevamente la fortuna ha dado la espalda a este bravo piloto que todos añoraremos.