Desde enero de 2024 todas las motos que se fabriquen tienen que haber superado lo que marca la normativa Euro 5 Plus. Lo verás en la información que te ofrecemos sobre los nuevos modelos de motos 2024. ¿Qué significa este nuevo sistema de homologación?

Para entender la Euro 5 Plus nos tenemos que remontar a todas la etapas que se han completado de la normativas Euro que comenzó en 1999 con la Euro 1 y que han supuesto una importante reducción de las emisiones contaminantes y algunos avances en la seguridad de los motoristas. La otra cara de las Euro ha sido el implacable encarecimiento del precio de todos los vehículos, también de las motos, que deben tener complicados sistemas para poder controlar los elementos que más contaminan.

La Euro 5 es la presente normativa de homologación que tienen que superar las motos. Entró en vigor en 2020 y se centra fundamentalmente en una importante reducción de los límites de emisiones, la obligatoriedad de llevar un sistema de diagnóstico tipo OBD II en la moto y unas condiciones más estrictas en relación al sonido; el que emite la moto a través del escape y también el que se genera por el propio funcionamiento de las piezas mecánicas del motor.

Este sistema de homologación ya puede ser consultado en las estaciones de ITV y servirá para el informe de estado del vehículo.

En cuento a las emisiones, la normativa Euro 5 planteó una reducción de los límites de homologación del 12% en monóxido de carbono CO y del 38% en el conjunto de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno (HC+NOx) respecto a la actual etapa Euro 4.

Los cambios de la Euro 5 eran tan profundos que su implantación se estableció en dos fases. La de 2020 y la que ha entrado en vigor este año 2024 y que se denominó Euro 5 Plus.

Todas las motos fabricadas en 2024 tienen que superar la normativa Euro 5 Plus.

Todas las motos fabricadas en 2024 tienen que superar la normativa Euro 5 Plus.

¿Qué significa este Plus de la Euro 5?

Básicamente lo que aporta la Euro 5 Plus es que las motos sean capaces de seguir siendo tan poco contaminantes y eficientes cuando tienen ya algunos años y kilómetros en sus ruedas; que las medidas que se aplican para que no contaminen sean casi similares a cuando la moto salió del concesionario. Se establecen periodos de control de unos 35.000 kilómetros.

También implica que la centralita de la moto tiene que verificar sus sistemas (sobre todos los que impiden que la moto contamine) al menos un 10 por ciento del tiempo en el que la moto esté en uso, por ejemplo el estado del convertidor catalítico y el estado de todos los sensores del motor. Si la ECU del motor detecta que algo está fallando, interpreta que el vehículo está contaminando y reducirá la potencia del motor porque habrá entrado en una suerte de «modo fallos». Puedes seguir circulando pero con la potencia mínima para que te puedas mover, de igual forma que ya pasaba con los coches.

Motores de dos tiempos, jaque mate

La llegada de la normativa Euro 5 supuso un jaque a los motores de dos tiempos, una mecánica que prácticamente sólo afectaba a las motos de trial y enduro. Los fabricantes pidieron, basándose que el parque de estas motos era muy pequeño, una moratoria en la aplicación de esta normativa porque suponía hacer un esfuerzo extra o la reconversión de su gama de motos a motores de cuatro tiempos o eléctricos… y esta moratoria expira este año 2024. Por eso verás que algunos fabricantes están experimentando son sofisticados sistemas de inyección electrónica para motores «de agujeros». Pero sin duda la llegada este año de la Euro 5 Plus y el fin de la moratoria está haciendo estragos entre las fábricas más pequeñas de motos de fuera de carretera.

¿Por qué no hay etiqueta ECO para motos?

Como has visto las industria de la moto, que es mucho más pequeña que la de los coches, ha cumplido con mucho esfuerzo para lograr cumplir con drástica reducción de las emisiones contaminantes y con lo que dictan las homologaciones Euro. Pero la Administración sigue negando que las motos y, especialmente los scooter urbanos, sean vehículo escasamente contaminantes y no existe una etiqueta ECO para motos que permitiera, por ejemplo, acceder sin restricciones a las zonas de bajas emisiones. Una moto que supere la norma Euro 5 Plus seguirá recibiendo la etiqueta C, la misma que recibía desde la Euro 3 de 2006.

Mientras hay coches de 160 cv de potencia y sistemas de microhibridación y consumos superiores a los 8 litros que son ECO, un pequeño scooter urbano con sistema de Start & Stop y un consumo de 1,5 litros tiene etiqueta C.