La Ducati Streetfighter es una de esas motos que te llegarán al corazón directamente. Esencialmente es una Ducati Panigale V4 sin carenado y dotada de un manillar alto. Ducati no es la primera marca que da en el clavo al lanzar una versión callejera de una moto deportiva, por ejemplo Triumph logró también un enorme éxito con las Speed Triple, que derivaban directamente de sus deportivas Daytona.
El pasado verano Ducati ya dejó ver las formas definitiva de su Streetfighter, que sería presentada en competición dentro del Pikes Peak norteamericano, con Carlin Dune a los mandos, un piloto que desgraciadamente fallecería en la prueba cuando estaba a punto de lograr la victoria precisamente con esta moto.
La Ducati Streetfigher es una moto gamberra, sus diseñadores dicen que se han basado en la sonrisa del Jocker para el diseño de su frontal. Debajo hay un motor exagerado, el de la Panigale V4, un Stradale de cuatro cilindros en V de 208 cv y 1.103 cc. Menos mal que la electrónica, también exagerada, nos permitirá gestionar todo este derroche de caballos para hacer de la Streetfighter una moto «conducible». Como no podía ser de otra forma, está ya lista para superar las pruebas de la normativa Euro 5.
La Ducati Streetfighter la encontrarás en dos versiones, la estándar y la S, la última de las cuales mejora algunos puntos con suspensiones electrónicas DES EVO, horquilla Öhlins NIX-30 con sistema de control Smart EC 2.0, amortiguador de dirección Ohlins también con Smart EC 2.0 y llantas de aluminio forjado Marchesini.
Ducati apuesta por la moto naked más avanzada del mercado
Ducati apuesta por jugar a tener la moto naked más avanzada del mercado con su Streetfighter; es posible que lo sea. También por una de las que tenga un diseño más impactante, salido del Ducati Style Center de Bolonia. El faro DRL en forma de V muy abierta ya se ha convertido en un símbolo de las motos deportivas de Borgo Panigale. El faro completamente empotrado en el carenado (una de las grandes bazas de los LED). El frontal integra también las entradas de aire del motor, que procuran una buena presión de aire, y dos deflectores laterales que detendrán los flujos de aire que impactan directamente sobre el depósito.
Detrás del faro encontramos un cuadro de instrumentos con pantalla TFT de cinco pulgadas idéntica a la de la Ducati Panigale V4, que oculta su cableado en una elegante cubierta.
Estéticamente el motor es un elemento de primer nivel, un elemento de mucha belleza que en la Panigale se oculta tras sus fibras, y que en la Streetfighter se luce en todo su esplendor. Detrás del radiador destacan los perfiles del extractor del aire caliente que están inspirados en el mundo de la Fórmula 1.
La Ducati Streetfighter no es una moto deportiva al uso, es una naked agresiva que nos colocará en una posición erguida y más elevada, con una altura sobre el suelo de 845 mm. Los semimanillares se han sustituido por uno de tubo más alto u ancho. Las estriberas tienen una posición más moderada y asegura un mayor confort en los desplazamientos diarios y en los recorridos urbanos. El pasajero también tiene más espacio que en la Panigale.
Ducati hace gala de haber desarrollado una aerodinámica muy cuidada en esta moto naked para reducir las intervenciones electrónicas usando sabiamente los flujos de aire que se generan a alta velocidad; lo que denominan alas biplano de Ducati Corse, una labor de ingeniería donde Ducati fue pionera en el Mundial de MotoGP con sus polémicos alerones.
Motor Ducati Desmosedici Stradale V4
El motor de la Ducati Streetfighter es un Desmosedici Stradale V4, similar al de la Panigale V4 de 1.103 cc. El de la V4 R homologado para el Mundial SBK tiene menos cilindrada para adaptarlo al reglamento del World SBK. Es de cuatro cilindros en V a 30 grados con 208 cv. de potencia a 12.750 rpm. La cifra de par máximo es de 123 Nm. a 11.500 vueltas. Las cifras de potencia y par se pueden mejorar algo, un 6 por ciento, si se monta un escape Ducati Performance de Akrapovic.
Este motor V4 está derivado del que se ha desarrollado en el Mundial de MotoGP que también se usa en el de SBK, donde Alvaro Bautista este año ha demostrado hasta dónde se puede llegar. Los cigüeñal es contrarrotante para reducir el efecto giroscópico de las ruedas y que la moto sea más rápida en los cambios de dirección, además de reducir sin intervención de la electrónica la tendencia a levantar la rueda delantera en las aceleraciones.
Los pistones son de aluminio y se deslizan dentro de camisas con dos segmentos de bajo desgaste y un rascador de aceite de 81 mm. El sistema Desmodrómico de la distribución es muy sofisticado, compacto y ligero, y logra hacer que el motor gire tan bien a altas revoluciones como en la zona más baja del cuentavueltas.
Tiene detalles como la desconexión de la bancada de los cilindros traseros cuando la moto está al ralentí y la temperatura del refrigerante supera los 75 grados, para que no llegue tanto calor al piloto con la moto parada.
Los intervalos de mantenimiento del motor son cada 12.000 kilómetros o un año, y la revisión de las válvulas cada 24.000 kilómetros.
Chasis perimetral con el mínimo peso
El chasis perimetral de la Ducati Streetfighter utiliza el motor como elemento integral, con objeto de no perder rigidez y eliminar el máximo de peso. El subchasis trasero es multitubular y se ubica debajo del asiento. Se atornilla por debajo de las culatas de la bancada trasera de los cilindros.
La articulación de la suspensión trasera está unida al motor por una pieza de aluminio forjado y el basculante es monobrazo.
La Streetfighter V4 monta una horquilla Showa Showa Big Piston Forks (BPF) con barras de 43 mm para proporcionar una capacidad de ajuste total en la precarga de muelle y en la amortiguación por compresión y rebote. Las botellas de las horquillas cuentan con deslizadores de cromo con fijaciones radiales para pinzas Brembo. Un amortiguador de dirección Sachs completa el paquete del tren delantero. En la parte posterior se encuentra un amortiguador completamente regulable Sachs, que por uno de sus extremos se fija al motor Desmosedici Stradale a través de un soporte en aluminio forjado.
En cambio, la Streetfighter V4 S equipa una horquilla Öhlins NIX-30, un amortiguador trasero Öhlins TTX36 y un amortiguador de dirección Öhlins basado en eventos. En esta versión, las suspensiones y el amortiguador de dirección están controlados por la segunda generación del sistema Öhlins Smart EC 2.0 que, entre otros detalles, presenta el nuevo OBTi (Objective Based Tuning Interface).
Los frenos delanteros tienen potentes pinzas Brembo Monobloque Stylema desarrolladas a partir de las pinzas M50. Son de cuatro pistones de 30 mm. que muerden unos discos de 330 mm. de diámetro. Detrás el disco es de 245 mm. de diámetro con una pinza de doble piston. Una unidad de medición inercial hace que el ABS de la Ducati Streetfighter intervenga también en curva.
Una electrónica de altísimo nivel
La misma electrónica de alto nivel de la Ducati Panigale V4 encontramos en esta Streetfighter, con una unidad de medición inercial que logra tener un sofisticado sistema de control de tracción con ocho niveles diferentes de intervención, seis para seco y dos para mojado.
También a través de la electrónica podemos controlar los caballitos, el sistema de lanzamiento de la moto desde parado o la intervención del freno motor. La caja de cambios es semiautomática, y podemos meter o sacar marchas sin necesidad de usar el embrague. También tiene un sistema de asistencia que permite ejercer la máxima presión a los discos de embrague sin tener que hacer mucha fuerza sobre la maneta del embrague.
Modos de conducción de la Ducati Streetfighter
Los modos de conducción proporcionan al usuario tres diferentes estilos de conducción predefinidos de manera que el rendimiento de la Streetfighter V4 se pueda adaptar al piloto, pista/ruta y estado del tiempo. Al cambiar el modo de conducción de forma instantánea cambia el carácter del motor, los parámetros de control electrónicos y, en la versión S, también la configuración de las suspensiones.
Modo de conducción Race: Como sugiere su denominación, el modo de conducción Race permite a los pilotos, incluyendo a los menos expertos, disfrutar de excelentes prestaciones de la moto en firmes de circuito con alta adherencia. Seleccionando el modo Race, el piloto dispone de 208 CV, con respuesta directa del acelerador Ride by Wire y, en la versión S, una configuración de suspensiones firmes para optimizar el rendimiento. El modo Race establece la electrónica en un nivel de intervención bajo pero sin disminuir la seguridad, con el ABS ajustado al nivel 2, control de levantamiento de rueda desconectado y la función ‘slide by brake’ activada (que permite a los pilotos la entrada en curva de forma segura).
Modo de conducción Sport: Seleccionando el modo Sport se entregan al piloto 208 CV, Con una respuesta directa al acelerador «Ride by Wire» de estilo deportivo y, en la versión S una configuración de suspensiones también de estilo deportivo. Los controles electrónicos están ajustados para dar al piloto una capacidad de respuesta perfecta en carretera seca. La detección del levantamiento de rueda trasera en las frenadas está activada y la función ABS Cornering está configurada para maximizar el rendimiento en las curvas.
Modo de conducción Street: El modo Street se recomienda cuando se rueda en firmes de baja adherencia. Este RM entrega al piloto 155 CV y una respuesta progresiva al acelerador «Ride by Wire» y, en la versión S, una configuración de suspensiones que se adapta muy bien a calzadas bacheadas o con zanjas mal acabadas. Los ajustes de control electrónico garantizan el agarre y estabilidad para aumentar la seguridad.
Los pilotos pueden personalizar la configuración para adaptarla a su estilo de conducción y, posteriormente recuperar los parámetros por defecto propuestos por Ducati. También pueden habilitar el ABS Nivel 1 (dirigido al uso en circuito por pilotos muy expertos) que actúa solo en la rueda delantera para permitir un rendimiento de frenada completa.
¿Cuál es el mejor seguro para una Ducati Streetfighter?
A pesar de que aún no conocemos el precio final de la Ducati Streetfighter, la sofisticación de esta moto exige tener un seguro a todo riesgo que ponga a buen recaudo la inversión económica que haremos a la hora de la compra de nuestra nueva Ducati. En este enlace puedes consultar el precio del seguro de todas las Ducati del mercado.