José María García ya ha partido a Arabia Saudí para participar en la edición 2022 del Rally Dakar. Antes de partir, con el apoyo de Eurolloyd y de KmCero, tuvimos una interesante charla con nuestro piloto en la que nos describió el proceso de adquisición y preparación de la moto con la que intentará llegar a meta, el principal objetivo de un piloto amateur en esta dura prueba.
¿Cómo es la moto que llevarás este año en el Dakar?
Pues no es el último modelo de BMW, pero sí que es una moto con la que me siento muy a gusto. Se trata de una BMW 450 de 2009. Vi una oportunidad en Bélgica y me embarqué en la aventura de traerla para España. Mi moto del 2012 y 2016 estaba demasiado trillada y el kit Touratech que llevaba entonces era un poco amateur. Lo primero que buscaba era un kit mejor y un motor nuevo, pero al final encontré un persona que tenía un kit Speed Brain, similar al que llevaban las motos BMW del Dakar 2010 y 2011. ¡Lo malo es que estaba en Bélgica!
¿En qué consiste el kit de una moto para el Dakar?
El kit es básicamente un depósito de 29 litros detrás que se monta detrás. No hay subchasis en la moto y se elimina el depósito original. Junto con los depósitos más grandes, lleva un escape HGS que va por debajo. La araña tiene más calidad que la original de la moto y permite soportar todo el peso del cuadro de instrumentos. Las aletas son de fibra y en mi caso la delantera es baja porque he querido mantener la estética de la moto y porque mucho barro no voy a encontrar. De todas formas llevo una aleta alta por si acaso… ¡Nunca se sabe!
Aquí puedes ver una vídeo entrevista con José María García
¿Además del Kit, qué más cambios has hecho en tu BMW?
Fundamentalmente en las suspensiones. Detrás llevo un amortiguador TTX, que es el que llevaba en mi anterior BMW, y delante he montado una suspensión White Power Cone Valve. Ha habido que adaptar las tijas porque son un poco más anchas y mecanizarlas y para poder usarlas y adaptarlas a las llantas hubo que hacer unos casquillos de cierta medida. Por otro lado, las llantas lleva unos bujes Haan, que ya los tenía de la anterior moto y que son mejores que los originales.
BMW Riders dedicó esta entrevista a José María García.
¿Te has dejado algo que te gustaría haber hecho?
Creo que llevo la mejor BMW que he llevado nunca, me hubiera gustado haber ido más despacio con la preparación, pero al final las prisas siempre llegan. No me dedico profesionalmente a esto y he tenido que ir arañando tiempo al descanso y a la familia.
¿Cómo fue todo el lío de traer la moto a España?
La BMW tenía sólo 4.000 kilómetros y el kit estaba nuevo a estrenar, no lo habían sacado de la caja. El vendedor quería deshacerse de todo el pack, de la moto con el kit y no tuve mucha opción. Al final me decidí en hacer el proceso de importación y fue un poco lío matricularla y pasar la ITV. Pero son líos en los que me he metido yo solo; es una moto antigua, comprada fuera… Bueno al final lo logré y es una buena compra porque la moto estaba muy bien.
¿Qué material de navegación llevas?
Para una prueba como el Dakar el material de navegación es muy importante, y para un piloto amateur lo es también ajustar bien el presupuesto. Al final me decanté por un sistema de navegación ICO con un «roadbook» F2R.
¿Qué tipo de ropa llevas?
El equipo básico para un Dakar no difiere mucho de la equipación de enduro que llevamos habitualmente. Lo único que llevo y que es obligatorio es un chaleco airbag de la marca Hélite, que nos lo darán allí. El casco es un BMW de trail sin pantalla que sustituyo por unas gafas de enduro, pero modelo Lite para el desierto que hacen que entre menos arena. Por lo demás, rodilleras ortopédicas y unas botas SIDI.