El mundo de las motos y de los coches tienen un componente cultural que muchos parecen no entender. Algunos coches y muchas motos han sido cuidadas por sus propietarios para permanecer a lo largo del tiempo en perfecto estado de conservación y de uso. Las motos se conservan porque es parte de la cultura de sus propietarios y no son consideradas como meros medios de transporte, algo de usar y tirar, que parece es lo que prevalece en los tiempos que nos tocan.

Barcelona era, hasta hace bien poco, uno de los grandes santuarios de la cultura motociclista. En España es la cuna de nuestra industria y de nuestro deporte y su ciudad un ejemplo de movilidad ágil y motera. Barcelona tiene clubes y asociaciones de motoristas que hacen gala del perfecto estado de sus colecciones de motos, comenzando por las míticas Montesa Impala que son todo un icono de la ciudad.

Aunque nos parezca increíble toda esta cultura desaparecerá por una mal adaptada normativa anticontaminación que prohibirá el uso de las motos anteriores a 2003, las que no superaron ninguna normativa Euro, a partir del próximo 1 de enero de 2020. Desde las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche ninguna moto anteior a 2003 podrá circular por las rondas y otras zonas como y otras zonas de Sant Adrià de Besòs, Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat y Esplugues de Llobregat, la zona de bajas emisiones ZBE bajo multa de 200 euros.

Da igual que la moto la tengas en perfecto estado y que supere con éxito la inspección técnica de vehículos ITV. Si tiene carburadores o es de dos tiempos en la mayoría de los casos, olvídate.

Montesa Impala

La Montesa Impala es todo un icono de las calles de Barcelona

En Madrid las habrá cierta tranquilidad hasta 2022

En Madrid las cosas no han llegado tan lejos. La nueva normativa que entrará en vigor el 1 de enero prohibe aparcar los vehículos en las zonas SER, si no eres residente. En Madrid a las motos nunca se han considerado «vehículos residentes» porque aparcan en zonas restringidas o tienen un permiso para hacerlo en las aceras, como medida excepcional. Ahora se produce un nuevo vacío legal porque a pesar de no tener distintivo podrían seguir aparcando en las calles de la ciudad, con la única salvedad de no hacerlo en Madrid Central, un área a la que no puedes acceder si no tienes un distintivo ambiental y a unas horas determinadas.

Pero es cuestión de tiempo porque dentro de tan sólo dos años las motos tampoco podrán acceder dentro del anillo de la M30 (carretera de circunvalación de Madrid) sin distintivo, por lo que también en Madrid, si tienes una clásica, tienes un problema.

¿Qué significará estas medidas restrictivas para el mundo de la moto?

Anesdor, asociación que representa a los fabricantes de motos, no se ha pronunciado sobre este tema. Los fabricantes esperan que se produzca un achatarramiento (duele decirlo de esta forma) sin incentivos del parque de motos. Que los propietarios de motos anteriores a 2003 cambien su vieja moto por una nueva, sin considerar que si no se ha producido ya este cambio de mentalidad puede ser porque bien no pueden económicamente o bien porque han conservado su moto clásica por gusto o por afición.

Los propietarios de motos clásicas para un uso no diario tendrán serios problemas para salir de las ciudades a rodar, a no ser que se obtenga un permiso especial o sea para participar en algún evento organizado para motos clásicas.

Las motos que no tienen un distintivo ambiental suponen el 45 por ciento del parque de motos, de los cuales un 39 por ciento son motos y un 55 por ciento, ciclomotores. Más o menos en España las motos suponen el 15 por ciento del total del parque automovilístico.

Las motos en las grandes ciudades serán sustituidas por prácticos scooter

Las motos en las grandes ciudades serán sustituidas por prácticos scooter

¿Es el momento de cambiar de moto?

Si quieres ahorrarte problemas es la opción más segura, sobre todo si es tu medio de transporte diario. Lo que sí está pasando es que el precio de compra de modelos que antes estaban bien cotizados, dependiendo de su estado de conservación, está bajando. Estas motos, hablamos de modelos como las Honda CBR 600 F, Yamaha R6 o las bóxer de BMW anteriores a las 1200, tienen un buen mercado en zonas de España donde aún no se ha regulado este tipo de normas en sus ciudades… Que llegarán… También pueden ser atractivas para todos aquellos que vivan fuera de los grandes núcleos urbanos y quieran una buena clásica para rodar por carretera, por ejemplo, los fines de semana.

Todo este parque de motos que antes accedían a las ciudades se transformará en un parque de motos prácticas y sencillas, presumiblemente scooter que o bien sustituirán a las motos de mayor cilindrada o bien se convertirán en un segundo vehículo de uso diario.

El tiempo confirmará la tendencia del mercado, pero lo que está claro es que nunca viviremos con tanta intensidad nuestra afición por las motos como antes.