El Honda Monkey es uno de los modelos más emblemáticos de la marca japonesa, tanto como la gran Gold Wing con la que contrasta por tamaño. El Monkey es un modelo icónico y emblemático, una moto de reducidas dimensiones que tiene una legión de incondicionales en todo el mundo y que por fin llega a España con una renovada versión 2018. Sus orígenes son tan peculiares como sus formas. El Honda Monkey nació en 1961 como una atracción de feria, una moto que se hizo para el parque de atracciones Tama Tech en Tokio, como moto infantil con un motor de 49 cc. Tuvo tanto éxito que Honda decidió llevarlo a la producción en 1963, cuando comenzó a exportarse a Europa y Estados Unidos.

Su simpático diseño, las dimensiones que permitían llevarlo en el maletero de un coche y el peso muy ligero hizo que el Monkey fuera un modelo único en todo el mundo que fue evolucionando hasta que en los años 70 cambió las dimensiones de sus ruedas, a ocho pulgadas, y se hizo con un sistema de desmontaje rápido de la horquilla para que entrase en el maletero de un utilitario.

Quizás su versión más popular fue la de 1978 que incluía un depósito de combustible tipo lágrima y que se popularizó entre todos aquellos que viajaban en «camper»y «roulottes» y que necesitaban un segundo vehículo que les permitiera moverse cuando habían aparcado el «motorhome».

Honda Monkey 2018

Desde siempre fue una moto sencilla con motor de cuatro tiempos y embrague centrífugo automático de tres velocidades, que evitaba el cambio de marchas manual y servía para moverse en moto a todos aquellos que contasen con la mínima experiencia. El manillar tipo «mini ape», como el de las motos custom pero en pequeño, y las ruedas de gran balón, muy prácticas para moverse por la arena de la playa, fueron otras de las características que han permanecido en el Honda Monkey.

Un Honda Monkey del Siglo XXI

Honda tiene una especial predilección por las motos de pequeñas dimensiones, porque junto con el Monkey tenemos el Honda MSX 125 una «street fighter» de reducidísimas  dimensiones que podría rivalizar con el Monkey. Pero este último bebe de las fuentes del clasicismo, adaptado al Siglo XXI. Para empezar el motor ha sido retocado para adaptarlo a la Euro 4, con inyección electrónica y refrigerado por aire. Sigue estando colocado en posición horizontal con una caja de cambios de cuatro relaciones. Su potencia máxima es de algo menos de 10 cv a 7.000 vueltas y la cifra de par máximo es de 11 nm a 5.250 rpm. Con estos valores el consumo del Honda Monkey es muy reducido, con un litro se pueden recorrer casi 70 kilómetros, por lo que se sitúa por debajo de los dos litros a los 100. (El depósito del combustible es de 5,6 litros).

La electrónica ha llegado también al Monkey que cuenta con una pequeña unidad de medición inercial que interactúa con el ABS (los frenos son de disco en las dos ruedas) e impide que se levante la rueda trasera si tiramos fuerte del freno delantero. También tiene un sistema de localizador que encenderá sus luces cuando pulsemos un botón ubicado en su llave de contacto… El cuadro de instrumentos es redondo y completamente digital con pantalla tipo LCD.

Cuadro de instrumentos del Honda Monkey

Con una distancia entre ejes de sólo 1.155 mm. el Honda Monkey es capaz de girar en tan sólo 1,9 metros (el ángulo de lanzamiento y avance es de 25º y 82 mm.). Las ruedas son de tacos, de 12 pulgadas y de medidas 120/80-12 65J delante y 130/80-12 69J, detrás.

En bastidor es de simple viga superior, con el motor colgado en la parte delantera y horquilla invertida delante y doble amortiguador trasero. La altura del asiento al suelo es de tan sólo 775 mm y cuenta con un enorme mullido para su máximo confort. Los faros son de LED tanto delante como detrás.

Motor del Honda Monkey 2018

El motor del Honda Monkey 2018 tiene inyección electrónica y cuenta con una unidad de medición inercial que permite controlar el ABS por ejemplo para que no se levante la rueda trasera en frenadas fuertes

Los colores disponibles del nuevo Honda Monkey son «amarillo banana», rojo y negro.

Hitos en la historia del Honda Monkey

Honda Monkey de 1970

Honda Monkey de 1970

  • 1961: Primer modelo – fabricada para ser utilizada en parques de atracciones, con ruedas de 5 pulgadas, suspensión rígida, manillar plegable y un motor de 49cc y 3,1 kW.
  • 1963: Primer modelo de calle – exportado a Norteamérica y Europa
  • 1967: Primer modelo comercializado en Japón – con asiento elevable
  • 1970: Suspensión delantera de desmontaje rápido que hacía posible llevarla en el maletero de un coche pequeño
  • 1978: Primer modelo con depósito de gasolina en forma de lágrima de estilo custom
  • 1984: Modelo ‘Gold’ edición limitada
  • 1987: Modelo ‘R’ con bastidor doble viga y freno delantero de disco hidráulico
  • 1991: Modelo ‘Baja’ de estilo off-road con doble faro
  • 2004 Special: Con decoración basada en los colores de la CB750F a cuyos mandos Freddie Spencer alcanzó la victoria en el Daytona 100
  • 2009 Monkey Ltd.: Primera versión con inyección de gasolina, con balancines de rodillo y cilindro descentrado
  • 2017: Nueva versión que conmemora el 50º aniversario de ventas en Japón

Ficha técnica del Honda Monkey

  •  Motor: 4 tiempos, 2 válvulas, SOHC, refrigeración por aire
  • Cilindrada: 125cc
  • Diámetro x Carrera: 52,4 x 57,9mm
  • Relación de Compresión: 9,3:1
  • Potencia Máxima: 6,9kW @ 7.000rpm
  • Par Máximo: 11Nm @ 5.250rpm
  • Capacidad Aceite: Máximo 1,1 litros; mínimo 0,9 litros
  • Alimentación: Inyección electrónica de gasolina PGM-FI
  • Capacidad Depósito de Gasolina: 5,6 litros
  • Consumo de Gasolina: 67 km/l
  • Arranque: Eléctrico
  • Capacidad Batería: YTZ5S
  • Potencia Alternador (ACG): 329 W
  • Embrague: multi-disco en baño de aceite
  • Caja de cambios: 4 velocidades
  • Transmisión Final: 11,27
  • Chasis tipo: Acero, tipo espina de pescado
  • Dimensiones (LxAnxAl): 1.710 x 755 x 1.029mm
  • Distancia Entre Ejes: 1.155mm
  • Ángulo de Lanzamiento: 25°
  • Avance: 82mm
  • Altura Asiento: 776mm
  • Distancia Libre al Suelo: 160mm
  • Peso en Orden de Marcha: 107kg
  • Suspensión delantera: Horquilla USD, 100mm de recorrido de eje
  • Suspensión Trasera: Doble amortiguador, 104mm de recorrido de eje
  • Rueda delantera: Fundición de aluminio, 10 palos
  • Rueda Trasera: Fundición de aluminio, 10 palos
  • Neumático Delantero: 120/80-12 65J
  • Neumático Trasero: 130/80-12 69J
  • Freno delantero: Disco hidráulico de 220 mm con ABS basado en IMU
  • Freno Trasero: Disco hidráulico de 190 mm