Montesa por fin ha podido abrir la exposición permanente y conmemorativa de sus 75 años de historia en el Palau Robert de Barcelona. La muestra recopila 43 modelos clave de la historia de una de las marcas más longevas de la historia del motociclismo y estará abierta del 9 de junio al 6 de septiembre. El Palau Robert se encuentra en el Paseo de Gracia número 107 y será una de las primeras muestras que se podrán visitar tras los meses que lleva cerrado a consecuencia de la situación extraordinaria motivada por el COVID-19.
Junto con la exposición, los actos conmemorativos de la celebración del 75 aniversario de Montesa implican la edición de varios libros, la reedición del libro Montesa Art Gallery, encuentros con aficionados a Montesa y una super Impalada, la reunión anual de los aficionados a las Montesa Impala que presumiblemente se podrá celebrar en el mes de octubre, como cada año.
Recientemente se celebró el 50 aniversario de uno de los modelos míticos de Montesa: La Cota.
Para entender la exposición hay que tener en cuenta las tres fases en las que está dividida la muestra.
De 1945 a 1962: del inicio de la aventura hasta la Operación Impala
La visita se abre con la figura de Pere Permanyer como gran artífice de la aventura empresarial e industrial de Montesa, con la finalidad de ofrecer una nueva forma de movilidad a una sociedad que empieza a dejar atrás las penurias de la posguerra.
La asociación con el ingeniero Francesc Xavier Bultó complementó la fabricación de motocicletas y el espíritu innovador de Permanyer con el carácter deportivo y la participación en competiciones. Juntos fundaron Montesa, en un momento en el cual no se disponía de recursos, ni industria, ni mano de obra especializada. Destacan los primeros éxitos deportivos, el vínculo con el circuito de Montjuïc y la aventura de salir a correr a Europa en pruebas míticas como el Duch TT o la Isla de Man. Los éxitos comerciales obligan a trasladar la pequeña fábrica de la calle Córcega de Barcelona a la planta de la calle Pamplona para producir el modelo Brío.
Este periodo acaba con la salida de Bultó de la sociedad y un consiguiente nuevo planteamiento industrial. La famosa Operación Impala, donde tres motocicletas preserie del futuro modelo Impala cruzaron el continente africano, desde Sudáfrica hasta Túnez, recorriendo más de 20.000 km. La Impala fue, en 1962, la respuesta a unos años de esfuerzo del equipo del diseñador Leopoldo Milá. Un modelo que todavía circula por las calles de ciudades como Barcelona y que se ha convertido en un símbolo para más de tres generaciones. Siete motos, además de dos motores e ingenios mecánicos desarrollados y patentados por Montesa, explican este periodo.

Exposición 75 Años de Montesa en el Palacio Robert de Barcelona
De 1963 a 1986: la expansión de Montesa
La firma traslada su producción del Poblenou hasta la nueva fábrica de Esplugues de Llobregat. La salida al mercado de la Montesa Impala y su gran acogida impulsaron las ventas. El motor monobloque de la Impala supuso la base para modelos de otras disciplinas como el cross, el trial y, posteriormente, el enduro.
El crecimiento de la afición por el off-road en España y, muy especialmente, en Estados Unidos, impulsó la apuesta de Montesa por el mercado internacional. Fue la época de los lanzamientos de las Cappra, la King Skorpion, la Texas, o la Cota, un modelo que todavía hoy sigue en producción tras 52 años y que representa el vehículo de motor más longevo que se ha fabricado en España. Es una etapa frenética de lanzamientos de nuevos modelos incluyendo la comercialización de una gama de ciclomotores que acabarían dando excelentes resultados comerciales.
La especialización fue acompañada de éxitos internacionales en estas disciplinas deportivas, destacando el primer Campeonato del Mundo de Trial conseguido por Ulf Karlson en el año 1980, pero la caída de las ventas a principios de los años 80 supondría una amenaza para la viabilidad de la compañía. De este período se exponen 26 motocicletas y tres motores, algunos experimentales.

La Exposición 75 Años de Montesa está dividida en los tres grandes hitos de la singladura de la marca española.
De 1986 hasta hoy: Montesa y Honda y la época dorada de la alta competición
La entrada de Honda supuso iniciar un acuerdo de fabricación de modelos Honda en la planta de Esplugues de Llobregat. La colaboración derivó en un interés de Honda por adquirir Montesa, manteniendo la marca para los modelos de trial. La aportación de nueva tecnología permitió el desarrollo de nuevos motores de 4 tiempos para los modelos de trial, con los que Montesa continúa siendo el referente mundial.
La apuesta de Honda por la especialización de Montesa en el trial ha permitido consolidar un potente equipo de pilotos que han conseguido grandes éxitos mundiales en los últimos años, como Marc Colomer, Douguie Lampkin, Laia Sanz, Takahisa Fujinami y el gran dominador mundial de la especialidad en los últimos 12 años, Toni Bou, que acumulan más de 71 títulos mundiales. De este período se exponen diez motos.
El Museo de Basella recientemente realizó una exposición sobre la Montesa Cota.