Este fin de semana arranca la temporada del Mundial de Motociclismo. Será una temporada muy especial porque en el equipo Repsol Honda tendrán dos aspirantes al título: Marc Márquez y Jorge Lorenzo. Entre los dos suman los ocho de los últimos nueve títulos mundiales dentro de la categoría máxima y porque ninguno de los dos se caracterizan por ceder ni un milímetro en sus aspiraciones al trono. Los hombres del Repsol Honda ven en esto una ventaja y nosotros también, porque las luchas entre estos dos pilotos prometen ser épicas.
¿Cómo ver MotoGP por televisión en 2019? Dazn, por 4,99 euros al mes
Como espectadores del Mundial de MotoGP en España, este año tendremos un importante cambio en la forma de ver las carreras. Movistar, que tenía el monopolio de las carreras de MotoGP anunció al término de la pasada temporada que los números no le salían y que renunciaban a las retransmisiones. Dorna, empresa que gestiona los derechos del Mundial de Motociclismo, también estaba de acuerdo con la decisión porque durante los años en los que Telefónica Movistar tenía los derechos, las audiencias por televisión del Mundial de Motociclismo habían caído estrepitosamente. La explicación: que había que ser cliente de Movistar para poder acceder a los contenidos y que eran demasiado caros, porque además de las motos tenías que contratar los canales de futbol y de otros deportes que quizás no te interesasen.
Ahora las motos se verán por Dazn y el precio de lanzamiento por ver las motos será de 4,99 euros al mes. Con este precio no hay excusas para pagar por ver las motos, en una plataforma que funciona como Netflix, sin compromiso de permanencia y que incluye también las carreras de SBK. El primer mes es de pruebas, y es gratuito, sólo te tienes que abrir una cuenta en Dazn y, si no te interesa, estar pendiente en darla de baja en el momento que lo estimes. Danz no ha confirmado si mantendrá el precio de 4,99 euros toda la temporada o si es sólo el precio de lanzamiento.
Dazn retransmitirá todos los entrenamientos y todas las categorías: MotoGP, Moto2, Moto3 y MotoE y también producirá reportajes exclusivos como el documental «Lo llevamos en la sangre» que rendirá tributo a los grandes pilotos españoles como Alex Crivillé, Jorge Lorenzo o Marc Márquez. Dazn lo puedes ver a través de tu SmartTV, tablet, movil, ordenador o videoconsola, vamos si tienes Netflix u otra plataforma similar sabes cómo va. En este enlace puedes acceder a Dazn.

Maverick Viñales durante los entrenamientos MotoGP en Qatar 2019
Más españoles, protagonistas del Mundial de Motociclismo
No sólo Marc Márquez, como máximo aspirante al título de MotoGP, y Jorge Lorenzo serán los pilotos españoles que protagonicen la temporada 2019. Hay muchos más pilotos a los que deberemos seguir. En MotoGP Maverick Viñales afronta este 2019 su quinta temporada en la categoría reina, y la tercera dentro de la estructura de Yamaha. Comparte equipo con Valentino Rossi, y es de esperar que la marca de los diapasones haya dejado atrás las dudas técnicas que fueron protagonistas durante la temporada 2018.
Alex Rins demostró en 2018 que su ascenso a las primeras posiciones era una realidad. Rins sigue dentro del equipo Suzuki, una estructura que, a pesar de tener más dificultades que los gigantes Honda, Ducati o Yamaha para desarrollar una moto 100 por cien competitiva, ha demostrado que a sus pilotos los cuida muy bien y que logra sacar fuerzas de flaqueza y protagonizar muy buenas actuaciones.
Pol Espargaró comienza su novena temporada en MotoGP dentro de un equipo que conoce muy bien, el Aprilia RS GP, puesto que lleva ocho temporadas en sus filas. Tito Rabat volverá a llevar una Ducati Desmosecidi satélite, la versión que llevará será la 2018, dentro de la estructura del Reale Avintia Racing.
Por último Joan Mir debutará este año en MotoGP, también dentro de la estructura del Suzuki Ecstar, junto con Alex Rins. Un buen sitio para comenzar en la categoría máxima.

Andrea Dovizioso estrena este año una sofisticada Ducati que tiene mucho de lo que aportó Jorge Lorenzo en 2019. Es el segundo hombre a batir en MotoGP.
¿Cuáles son los favoritos en MotoGP 2019?
Obviamente el máximo favorito es Marc Márquez, campeón el título y todavía con muchas ganas para seguir sumando laureles en su haber. Todavía no sabemos cómo será el rendimiento de Jorge Lorenzo en carrera y con Honda, el piloto balear dice que la moto es tan perfecta que su adaptación, a pesar de haberse perdido los entrenamientos pretemporada de Malasia, ha sido rápida y que piensa plantar batalla desde la primera cita.
Frente al dúo de españoles Andrea Dovizioso tiene ya una amplísima experiencia sobre Ducati, una moto que tuvo un gran avance el año pasado y que no ha estado especialmente parada durante la pretemporada. Dovizioso es un piloto discreto en el box y muy eficaz en la pista, será un dolor de cabeza para el equipo Repsol Honda. Maverick Viñales ha realizado un montón de cambios de cara a 2019 tanto en su equipo humano como técnico, todos esperamos que sean para bien y recuperen el camino de la victoria que inició en su primera temporada en MotoGP. Ya sabe lo que es ser campeón del mundo, lo fue de Moto3 en 2013.
¿Valentino Rossi? Todo puede suceder en el Mundial de Motociclismo. El Doctor no tiene nada que demostrar, ¡lo ha demostrado todo! La gloria y el infierno. Sigue motivado, acaba de cumplir 40 años y sigue siendo un placer verle ganar o dominar una carrera. Rossi sigue siendo uno de los aspirantes al título, pese a quien le pese.
En el pelotón también encontramos otros pilotos muy interesantes y en ascenso como Alex Rins, Danilo Petrucci que este año será el segundo piloto Ducati, ocupando la vacante que ha dejado Jorge Lorenzo, Franco Morbidelli, Cal Crutchlow o el australiano Jack Miller.