Jorge Lorenzo ha ha colgado el mono, ha dicho hoy que pone punto y final a su carrera de piloto de MotoGP, que dice adiós al Mundial. Su última carrera será el Gran Premio de Valencia que tendrá lugar este fin de semana en el circuito valenciano de Cheste. El piloto del martillo y la mantequilla, el Rey de los Espartanos, el gran perfeccionistas decidió retirarse tras la grave caída que tuvo en el Gran Premio de Holanda esta temporada. Su rendimiento con Honda en 2019 ha sido decepcionante en una temporada marcada por el infortunio, las caídas y las lesiones. La primera la que le mantuvo fuera de juego en una pretemporada muy importante y en la que tenía que acumular el máximo de kilómetros con la Honda, una moto completamente desconocida para él y con la que no se ha sentido nada a gusto.

Marc Márquez y Jorge Lorenzo: Repsol Honda MotoGP

Marc Márquez y Jorge Lorenzo: Repsol Honda MotoGP

«Nunca perdí la paciencia y seguí trabajando con el equipo Honda, pensando que posiblemente sería cuestión de tiempo que todo se pusiera en su sitio. Cuando empezaba a ver algunas luces al fondo del túnel tuve un accidente feo en el test de Montmeló, y unos días después tuve otro accidente feo en Assen, y todos sabéis las consecuencias. Tengo que admitir que cuando estaba rodando sobre la grava y me levanté, pensé: Vale Jorge, ¿esto merece la pena después de lo que he logrado? ¿Seguir sufriendo así? No, no quiero correr más».

Jorge Lorenzo: «Nunca perdí la paciencia y seguí trabajando con el equipo Honda, pensando que posiblemente sería cuestión de tiempo que todo se pusiera en su sitio»

Jorge Lorenzo, en la rueda de prensa que ha convocado hoy para anunciar su retirada, ha dicho que lo lamenta especialmente por Alberto Puig, que es el que le dio la oportunidad, y por Honda, por la confianza que pusieron en él Takeo Kuwata, director de HRC, y Nomura San, presidente de Honda HRC».

Muchos de los aficionados a las motos pensaron que más le valía retirarse para estar haciendo lo que estaba haciendo esta temporada, quedando fuera de los puntos o a un mundo en cuanto a segundos por detrás de su compañero de equipo y campeón del mundo Marc Márquez. Pero cuando se confirma que ya no tendremos a un Jorge Lorenzo tomando la salida en un gran premio, todos nos hemos quedado añorando al Lorenzo de las grandes gestas deportivas.

Jorge Lorenzo se despide de Yamaha con victoria en MotoGP

Jorge Lorenzo se despide de Yamaha con victoria en MotoGP

En la rueda de prensa ha repasado de este modo toda su trayectoria deportiva: «Empecé en las motos con cuatro años. La gente que ha estado conmigo sabe lo perfeccionista que soy. Cuánta energía e intensidad he puesto siempre en este deporte. Esta dedicación necesita mucha motivación. Mis nueve años en Yamaha fueron maravillosos, posiblemente los mejores años que disfrutado en mi carrera. Sentí que necesitaba un cambio si quería seguir con este compromiso con mi deporte. Por eso decidí cambiar a Ducati, esto me dio un impulso en mi motivación, y aunque los resultados fueron malos al principio, usé esta motivación para no rendirme y seguir peleando siempre hasta que conseguí aquella maravillosa victoria en Mugello delante de todos los fans de Ducati».

Jorge Lorenzo logró dos títulos mundiales en 250 con Aprilia

Jorge Lorenzo logró dos títulos mundiales en 250 con Aprilia

Atrás quedan cinco campeonatos del mundo, dos en 250 con Aprilia (2006 y 2007) y tres en MotoGP con Yamaha (2010, 2012 y 2015). Lorenzo ha querido agradecer a todos por todos estos años en el Mundial de Motociclismo. «Sobre todo a Carmelo Ezpeleta y Dorna por este buen trato que siempre me han dado y por hacer este deporte tan grande, y también a todas las fábricas que han creído en mí y que me ficharon, Derbi, Aprilia, Yamaha, Ducati y Honda, sobre todo a Giampiero Sachi, Gigi Dall’Igna, Lin Jarvis y Alberto Puig. También a mi madre por traerme al mundo, a mi padre por transmitirme este amor por las motos y los sacrificios que hizo, Juanito Llansá por estar siempre conmigo toda mi carrera, y a mis fans y Club de Fans, todos los fans de MotoGP en general por mantener este deporte así.

Jorge Lorenzo todavía no ha dicho cuáles serán sus próximos pasos, pero seguro que se situarán muy cerca del Mundial de Motociclismo y el mundo de las motos. Valencia tendrá este año un sentido especial, ver por última vez a Lorenzo enfundarse el mono de piloto de MotoGP.