Alex Márquez logró, subiéndose al podio en segunda posición, su segundo título mundial. Ya es campeón del mundo de Moto2 en una temporada histórica en la que su hermano Marc logró un nuevo título en la categoría MotoGP. Los hermanos Márquez ya son leyenda y Alex está haciendo su propia historia con sus títulos en el Campeonato de España, en el Mundial de Moto3 y ahora con este Mundial de Moto2.

La cara triste del Gran Premio de Malasia ha sido la muerte de un piloto de la Asia Talent Cup, Afridza Mundanar, durante la disputa de la primera carrera de esta fórmula de promoción.

Maverick Viñales logró la victoria del GP de Malasia 2019 en la categoría MotoGP

Maverick Viñales logró la victoria del GP de Malasia 2019 en la categoría MotoGP.

En el Gran Premio de Malasia hemos asistido a un carrerón de Máverick Viñales en MotoGP, seguido de otro carrerón de Marc Márquez que salía desde la undécima posición de la parrilla de salida. Marc Márquez sufrió una aparatosa caída en la segunda sesión de entrenamientos cronometrados del sábado, cuando intentaba seguir la rueda de Fabio Quartararo, que estaba realizando unos tiempos perfectos en el complicado trazado de Malasia. Márquez salió «por orejas» de su Honda y el domingo en carrera le tocó hacer una gran remontada con el cuerpo magullado. Márquez no quiso dejar escapar ni un segundo y desde la salida forzó el ritmo al máximo para intentar coger la cabeza de carrera. Remontar once posiciones en MotoGP no es una tarea demasiado sencilla y, lo malo, es que tras el esfuerzo se quedó sin neumáticos y sin la posibilidad de seguir el ritmo que estaba imponiendo Máverick Viñales, que entró a meta a más de tres segundos de Márquez.

Marc Marquez durante el Gran Premio de Malasia 2019

La espectacularidad del pilotaje de Marc Márquez parece que no tiene límites. El sábado sufrió una fuerte caída durante la sesión de entrenamientos cronometrados.

Si en los entrenamientos las dos Yamaha satélites del Petronas, las de Fabio Quartararo que logró la pole y la de Franco Morbidelli, brillaron sobre las Yamaha oficiales de Viñales y Rossi, la cosa en carrera cambió de tono porque junto con la victoria de Maverick, el cuarto puesto fue para el veterano Valentino Rossi, por delante de Rins (quinto) y de las Yamaha de Morbidelli y de Quartararo.

Johann Zarco, ahora con Honda, sufrió una caída cuando le tocó Joan Mir. También se fueron al suelo la Honda de Crutchlow  y la Ducati de Iannone.

De cara a Valencia, en MotoGP, queda por ver si Marc Márquez, en solitario porque Jorge Lorenzo apenas ha logrado puntos esta temporada, logra el título de equipos para Honda; un hito que sería histórico y que a la firma del le daría el triplete de pilotos, constructores y equipos. La magia de los Márquez no tiene fin.

Moto2: Victoria de Binder y título para Márquez

A Alex Márquez con un segundo puesto en la carrera de Malasia le bastó para el título en Moto2

A Alex Márquez con un segundo puesto en la carrera de Malasia le bastó para el título en Moto2.

En la carrera de Moto2 Alex Márquez tuvo que luchar contra sus nervios y contra el empuje de Thomas Luthi, su principal rival y que a la postre fue tercero, para lograr su título en la categoría Moto2. Un título luchado y que ha tenido grandes momentos y victorias. El pequeño de los Márquez quiere hacer su propia historia en el Mundial de Motociclismo, no sólo como el hermano de ese gran piloto que es su hermano Marc, si no por sus propios medios. En 2014 fue campeón del mundo de Moto3. El próximo año el pequeño de los Márquez continuará en la categoría Moto2 aprovechando para dar el paso a MotoGP en la mejor de las condiciones.

Moto3: Dalla Porta ratifica su título con victoria

Sergio García ha protagonizado una espectacular remontada en la categoría Moto3

Sergio García ha protagonizado una espectacular remontada en la categoría Moto3

En Moto3 Lorenzo Dalla Porta ha se había proclamado campeón del mundo en Australia, y hoy ha querido reivindicar su corona con una nueva victoria. La sorpresa ha venido de la mano del joven Sergio García, del Estrella Galicia, que por primera vez y con tan sólo 16 años se ha subido al podio de una prueba del Mundial tras quedarse sin batería en la vuelta de formación y tener que remontar desde la posición número 30. Jaume Masià ha sido tercero y Arón Canet, octavo; una posición que le deja algo más cerca el subcampeonato.