Una buena colección de libros sobre motos y motoristas requiere mucho tiempo y dedicación. Es un espacio que todos deberíamos tener en casa. Si quieres saber de motos hay que leer mucho sobre ellas.
Para una generación de motoristas las revistas de motos fueron nuestro único modo de información, la forma de estar al día de lo que pasaba en las carreras y de ver todas las novedades que las marcas de motos iban presentando año tras año. Motociclismo y Solo Moto, entre otras publicaciones, fueron “nuestros primeros libros sobre motos”. Además de las revistas, los libros que condensan historias que dificilmente encontrarás en Internet o en las redes sociales, y si las encuentras no tendrán la misma presentación y profundidad que encontrarás dentro de una encuadernación de papel.
Hemos hecho una selección de los 40 libros más representativos para KmCero. 40 publicaciones que no deberías perderte. Seguro que echas en falta alguno, es imposible reunirlos a todos. Lo que hemos perseguido es que entre esta selección encuentres alguno que te sorprenda y enamore.
360 Grados: Una mujer, una moto y el mundo
(Autora: Alicia Sornosa) Alicia Sornosa nos cuenta de una forma novelada su primer gran viaje en moto y los retos personales a los que se enfrentó. La experiencia se fue ganando con el tiempo, también la confianza. La conclusión es que para viajar en moto es igual ser hombre que mujer, sólo hace falta fuerza y motivación.
Angel Nieto, vida y éxito de nuestro mejor piloto
(Autores: Juan Pedro de la Torre y Pepe Burgaleta) Una de las mejores biografías sobre el 12+1. A los autores no se les escapa detalle sobre la vida de un piloto irrepetible. El libro contó con el fondo de fotografías de la revista Motociclismo, imágenes que dificilmente encontrarás en otras publicaciones.
Aventura en África
(Autor: Pablo Bueno Borja) Pablo Bueno se embarcó como periodista en una de las ediciones del Rally Dakar y nos cuenta desde dentro todos los detalles de de la organización de esta carrera que todavía se disputaba en África, para muchos el auténtico escenario de la carrera más dura del mundo.
Cinta Americana
(Autor: Dennis Noyes) Las cintas americanas de Dennis Noyes, artículos de opinión que publicó en Motociclismo y Solo Moto, son una de las cumbres de la literatura motera. Este libro se hizo casi a petición popular y todos esperamos que se haga una segunda parte para seguir rescatando todos estos artículos.
El Mundo en Moto
(Autor: Charly Sinewan) Carlos García Portal es la persona que se esconde bajo el seudónimo de Charly Sinewan, uno de los viajeros en moto más divertidos del momento que en su primera publicación física nos cuenta sus peripecias y nos da sus consejos como viajero en moto. Lo de Sinewan es un guiño a otro libro que verás más adelante.
En Movimiento
(Autor: Oliver Sacks) En Movimiento es un relato biográfico del neurólogo y escritor Oliver Sacks a través de un viaje en moto por Estados Unidos. Es una mezcla de muchos diarios de viajes condensados en una única publicación y un ejemplo de que la moto también ha sido fuente de inspiración de grandes escritores.
Grasa y otros materiales nobles
(Autor: Edi Clavo) Edi Clavo además de ser el batería de Gabinete Caligari es un amante de las motos, especialmente de las inglesas. Edi nos cuenta en este libro algunos puntos geográficos que ha analizado desde el punto de vista de una persona que comenzó a disfrutar las motos en las carreras del Retiro madrileño.
Guía del coleccionista Bultaco

Guía del coleccionista Bultaco
(Autor: Maurizio Gaudenzi) Las guías de coleccionista son una forma de recopilar todas las motos que se produjeron de una determinada marca. Las de Bultaco y OSSA de Gaudenzi son imprescindibles. Para el caso de Montesa hemos preferido poner The Art Gallery que publicó oficialmente Montesa y que verás a continuación.
Guía del coleccionista OSSA
(Autor: Maurizio Gaudenzi) Bultaco, OSSA, Montesa y Derbi fueron los cuatro pilares de la industria de la moto en España. Las guías de coleccionista de Gaudenzi nos recopilan todos los modelos que se produjeron con detalles técnicos y algunas peculiaridades de su producción.
Guy Martin my Autobiography
(Autor: Guy Martin) Guy Martin es uno de los pilotos británicos más peculiares, su formación de mecánico y su pasión por las carreras, especialmente por el TT de la Isla de Man, hacen que su biografía no tenga desperdicio. Todo un personaje, muy divertido, que además colabora con programas de televisión.
Harley Davidson The Complete History
(Autor: Darwin Holmstrom) Hay que conocer la historia de la mayor marca de motos fuera del “Viejo Continente”. Hay varios libros que cuentan su historia, el de Holmstrom es uno de ellos, muy completo y muy bien editado. La Motor Company a través de sus modelos recorre toda la historia del Siglo XX.
Historia del Motociclismo en España
(Autores: Herreros y Aznar) Desgraciadamente es un libro ya difícil de encontrar, pero que deberías de buscar si quieres tener un relato serio y bien documentado de los orígenes del motociclismo en nuestro país a través de todas sus disciplinas. Pensamos que alguien debería retomar el relevo de esta narración y actualizarla.
Historias del Paddock
(Autor: Juan Pedro de la Torre) Juan Pedro de la Torre, aparecerá en varios de nuestros libros recomendados, está recopilando todos los detalles de la historia del motociclismo dentro y fuera de España. Historias del Paddock fue su primer libro en el que nos cuenta muchas curiosidades de lo que se cocía entre los boxes del Mundial.
ISDE 1985, Los Seis Días Internacionales de Enduro
(Autor: Javier Benito) Una obra de arte es este libro de Javier Benito que ha recopilado todo lo humanamente posible de una carrera histórica como los ISDE de 1985 que disputaron en la Cerdanya. Javier también realizó otro monográfico de los Seis Días de El Escorial de 1970.
Isidre Esteve, la suerte de mi destino
(Autor: Manuel Franco) Isidre Esteve es uno de los pilotos más queridos del off road español, antes y después del desgraciado accidente que le dejó postrado en una silla de ruedas. Como buen endurero sabe lo que es pasar calamidades y recuperarse de ellas.Sobre esta experiencia trata “La suerte de mi destino”.
Isle of Man TT Photographic History
Tan peligrosa como bella es la prueba que de disputa todos los años en la Isla de Man. No te cansarás de ver las imágenes de esta carrera, las antiguas y las recientes, y este libro las ilustra. Si te gusta el TT hay otro libro, “El año que corrimos peligrosamente”, sobre la experiencia de la revista La Moto en el TT.
Joe Bar Team
Otro de los grandes libros que no deben faltar en nuestra casa, los cómics del Joe Bar Team ilustran como ninguno el espíritu motero que todos llevamos dentro. Los detalles de los protagonistas y sus motos están hechos por un equipo al que le gustan tanto las motos como a ti y a mí.
Jorge Lorenzo, Lo que aprendí hasta los 30
(Autor: Jorge Lorenzo) La vida de Jorge Lorenzo da para muchas biografías, ésta es la última escrita por él mismo y enfocada como libro de autoayuda. Hay otras biografías de Lorenzo como “X Fuera desde dentro” que escribió el comentarista de televisión Ernest Riveras.
La Última Frontera
(Autor: Juan Pedro de la Torre y Venancio Luis Nieto) Aquí tienes el mejor resumen de lo que supuso el reto de llegar a ser campeones del mundo de 500 con Alex Crivillé. Los autores no se dejan a ningún protagonista que intentase dar el salto a 500, siempre con un contexto histórico que nos habla de un viaje que no fue nada sencillo.
Laia Sanz, quien tiene la voluntad tiene la fuerza
(Autora: Laia Sanz) Laia Sanz no ha llegado por casualidad a ser una de las mejores deportistas de España. Su vida ha sido el reflejo de una persona que desde pequeña y corría pruebas de tria,l tuvo siempre un objetivo. Sus títulos mundiales y clasificaciones en el Dakar reflejan a toda una fuera de serie.
Las curvas de la vida
(Autor: Tomás Díaz Valdés) Tomás Díaz Valdés apoyó a un Angel Nieto niño desde su taller en Vallecas. Luego le acompañó en su carrera deportiva y más tarde como enviado a los grandes premios para el Diario AS. Lo que cuenta este libro es el lado más personal del 12+1, toda una figura dentro y fuera de la pista. Recientemente Díaz Valdés ha fallecido a consecuencia del coronavirus.
Las mejores rutas en moto por España
(Autor: Gustavo Cuervo) Gustavo Cuervo es uno de los mayores especialistas en turismo en moto. Fue la primera persona que hizo una serie de rutas en moto en publicaciones especializadas. Además de esta guía por España tiene otra dedicada a Europa.
Las motos españolas de la postguerra
(Autor: Joan Carles Orengo) Joan Carles Orengo es un periodista que colaboró con el Museo de la Moto de Basella en esta muestra de las motos de la Postguerra y que dio como resultado este libro catálogo. Un repaso a la historia de las fábricas españolas en el que no falta detalle.
Libros Hayness
Los libros Haynes son los manuales de reparación de nuestras queridas motos, un complemento imprescindible si quieres realizar por tus propios medios las tareas de mantenimiento y reparación. La colección es muy extensa y casi contempla todos los modelos del mercado, busca el tuyo.
Long Way Round
(Autores: Ewan McGregor y Charley Boorman) Un día el actor Ewan McGregor y su cuñado Charley Boorman se fueron a dar una vuelta en moto por el mundo, el resultado fue este libro y una serie documental por capítulos; ambos recomendables. Criticaron a estos dos viajeros en moto de que su hazaña fue un poco montaje, nosotros no lo creemos.
Los viajes de Júpiter
(Autor: Ted Simon) Uno de los relatos más auténticos sobre viajes. La personalidad de Ted Simon te enamorará. Tiene dos volúmenes más: Sobre Ruedas y los Sueños de Júpiter. Nos gustaría destacar la contribución de Libros Interfolio en la edición de ediciones tan buenas.
Marc Márquez, Los Sueños de Cumplen
(Autor: Emilio Pérez de Rozas) El periodista Emilio Pérez de Rozas hizo el primer libro oficial de Marc Márquez donde se repasan hasta el año 2014 la trayectoria deportiva del genial piloto de Repsol y sus títulos de 125, Moto2 y MotoGP. La historia no ha acabado y tendrá que actualizar su contenido.
Mis conversaciones con Ricardo y sus amigos – Ricardo Tormo
(Autor: Paco Desamparados) Paco Desamparados reproduce más de 50 horas de conversaciones con Ricardo Tormo y su entorno. A través de sus páginas nos adentraremos en la vida del doble campeón del mundo, “a pesar de y no gracias a…” como dice el propio autor. Todo una imagen de auto superación.
Montesa The Art Gallery
(Autor: Montesa Honda) Una cuidadísima edición de la historia de Montesa, con fotos de Francesc Montero. Un trabajo digno de quitarse el sombrero por la calidad de los textos y por haber buscado y retratado todas las Montesa de la historia, que no debió de ser nada fácil. Tres apasionados de Montesa como Albert Cavero, José Peiró y Miquel Cirera coordinaron todo el proyecto.
Moto
(Autor: Alberto García Alix) Alberto García-Alix, premio nacional de fotografía, nos ofrece algunas de sus mejores imágenes de motos como continuación del libro Bikers que está descatalogado. García-Alix es un enorme aficionado a las motos y su cámara ha captado la imagen de ese otro lado de la moto que tanto nos atrae.
Operación Impala
(Autor: Manuel Maristany) La Operación Impala consistió en rodar tres protopipos de la moto en un épico viaje por la África de los años 60. Manuel Maristany fue uno de los componentes de la expedición que inmortalizó en estas páginas. Otro de los imprescindibles.
Pon a punto tu moto
(Autor: Josep María Armengol) Hay pocos libros de mecánica básica de motos tan completos como éste. Paso a paso nos describe sin grandes complicaciones todas las partes de la moto y cómo ponerlas a punto. Josep Armengol fue director de Motociclismo y ahora escribe en la web Soymotero.net.
Salí a dar una vuelta
(Autor: Fabián Barrio) Fabián Barrio salió a dar una vuelta y la cosa se complicó. Cerró su empresa y visitó cerca de 60 países, el sueño de muchos de nosotros. Es otro de los grandes viajeros en moto y en este libro cuenta todas sus aventuras y desventuras, con un toque filosófico y cargado de anécdotas.
The Art of Motorcycle
(Autor: Guggenheim Museum) En 1998 esta exposición del Guggenheim, patrocinada por BMW, viajó por un montón de países, incluido España en un recién estrenado museo de Bilbao. El catálogo es impecable y te permitirá rememorar esta colección de algunas de las mejores motos de la historia.
The Longest Ride
(Autor: Emilio Scotto) El viaje de Emilio Scotto se publicó en España a través de las entregas de la revista Motociclismo. Las vueltas al mundo fueron a lomos de una Honda Goldwing con la que partió Emilio de Argentina con más valor que dinero. El viaje figura en el Libro Guinness de los Récords.
Un millón de piedras
(Autor: Miquel Silvestre) Miquel Silvestre tiene un buen número de libros de viajes en moto, pero éste es el mejor, junto con Diario de un Nómada. Es un libro sincero que te reflejará la singular personalidad de Miquel Silvestre, que se ha popularizado por la serie de TVE. Además te darán muchas ganas de beber cerveza.
Una vida sobre ruedas
(Autor: Alex Crivillé) Alex Crivillé también tiene su biografía, la de un chaval de un pueblo de Barcelona que llegó a ser el primer campeón del mundo español en 500. No todo en la vida de Crivillé fue un camino de rosas, también tuvo sus momentos malos en forma de caídas y graves lesiones.
Valentino Rossi La Autobiografía
(Autor: Valentino Rossi) La autobiografía de Valentino Rossi llega hasta 2006, un momento en el que El Doctor estaba en un punto álgido de su vida deportiva. El libro ha tenido varias reediciones y actualizaciones y merece la pena por poder leer cómo fueron los orígenes de este chaval de Tavullia que no deja indiferente a nadie.
Y me llevó el viento
(Autora: Anee-France Dautheville) Una pionera de los viajes en solitario, una mujer que venció el miedo y en 1973 dio el paso para hacer una de las narraciones ruteras más divertidas del mercado. Fue la antecesora de Alicia Sornosa.
Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta
(Autor: Robert M. Pirsing) Para muchos es el mejor libro sobre motos de la historia, otros no han podido acabarlo. Es muy filosófico, un viaje en moto por Estados Unidos en el que el arte del mantenimiento de la moto pasa a ser una metáfora de la vida y de la sociedad cada vez más tecnológica a la que nos enfrentamos.