El Boletín Oficial del Estado del 28 de diciembre publicó las nuevas normas sobre Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades. Los que vivimos en Madrid o Barcelona ya estamos acostumbrados a tener unas zonas en las ciudades en las que según el tipo de vehículo que tengamos no se pueden circular.

La nueva normativa, que sigue las directrices marcadas por la Unión Europea, afectará a los municipios de más de 50.000 habitantes, los territorios insulares o los de más de 20.000 habitantes que superen los valores límites contaminantes que se especifican en la disposición legal.

Las nuevas normas entran en vigor a partir del próximo 1 de enero.

Se extienden las Zonas de Bajas Emisiones

Todos los municipios que ahora están obligados a tener Zonas de Bajas Emisiones estarán obligados, entre otras cosas, a adoptar medidas como planes de movilidad urbana sostenible para reducir las emisiones de gases contaminantes que pueden ser de carácter permanente o de forma regular, que pueden ser las restricciones de velocidad, de acceso o de aparcamiento. Además estarán obligados a establecer unos objetivos cuantificables para que se produzca una reducción de las emisiones con el próximo hito marcado para el año 2030.

Junto a las medidas de reducción de los gases contaminantes, los municipios estarán obligados a facilitar los puntos de recarga para vehículos eléctricos o el suministro de combustibles limpios como el hidrógeno.

Esta nueva norma establece un régimen sancionador para todos los municipios que nos cumplan las nuevas normas y un periodo de adaptación de cuatro años.

Todo esto ¿en qué afecta a las motos?

Como verás todo ello son normas que afectan a los municipios que tendrán que elaborar sus propias normas de aplicación. Si te fijas Madrid o Barcelona, ya tienen reguladas sus zonas de bajas emisiones y sus planes para los próximos años. En 2023 por ejemplo en Madrid se restringirán la entrada de vehículos que no tengan etiqueta, la denominada etiqueta A, fuera del perímetro de la vía de circunvalación M30 o calle 30. De momento esto aún no afecta a las motos sin distintivo ambiental.

Si vives en un municipio que aún no tenga reguladas estas zonas, deberás estar atento a las nuevas normas que aplique tu municipio a través de sus medios de comunicación y edictos. Si vives en un municipio de más de 50.000 habitantes deberás estar atento. Si se sigue la normas que ya conocemos, primero afectará a los coches y motos sin distintivo ambiental.

¿Qué puedo hacer si tengo una moto sin etiqueta ecológica?

El parque de motos de España está muy envejecido y es verdad que hay muchas motos que deberían ser reemplazadas por otras nuevas, pero no todas. También es verdad que muchos de nosotros tenemos una moto antigua en perfecto estado de uso y que la queremos conservar bien porque es un vehículo que funciona perfectamente o bien porque tiene un valor histórico o sentimental. Para todos ellos hay que destacar que a partir del 1 de enero se facilitarán las normas que regulan la matriculación de los vehículos históricos o clásicos, que tendrán un tratamiento especial para el acceso a las zonas de bajas emisiones de las ciudades.