¿Sabes cuáles son los 20 hitos por los que BMW ha revolucionado el mundo de la moto? Hoy nuestras motos, las de cualquier marca, no serían iguales sin la contribución que ha hecho, sigue haciendo y por lo que se ve hará BMW y sus departamentos de investigación y desarrollo. Hay cosas que usamos a diario, por ejemplo el ABS, y otras que nos han cambiado la vida como el famoso traje Gore Tex de BMW; antes de él un barbour era lo mejor que teníamos para abrigarnos en invierno. Vamos a repasar los 20 avances de BMW que nos han parecido más significativos.
1923: BMW R 32: Primera BMW con cardan

BMW R32 de 1923
No queda claro quién fue el primero que llevó el cardan a las motos de serie, pero sí está claro que en 1923 BMW apostó por este sistema de transmisión secundaria que liberaba a los motoristas de las labores de mantenimiento de la cadena o, en aquella época, de las correas que hacían girar la rueda trasera. El cardan ahora es una de las cosas que más se valoran en una BMW, sobre todo entre los aficionados a los largos viajes.
1973: BMW R 90 S: Primera moto con doble freno de disco delantero y luz H4

La BMW R 90 S ya tenía doble freno de disco delantero y luz halógena H4
Damos un salto en el tiempo y nos encontramos ya con una moto con doble freno delantero y luz halógena H4 que ponía fin a la luz mortecina de las bombillas de filamento convencional. Ver, ser vistos y detener la moto con mayor precisión. La BMW R 90 S fue una de las motos más apreciadas por los amantes de la ruta en los años 70.
1976: BMW R 100 RS: Primera moto con carenado completo de serie

La BMW R 100 RS fue la primera moto con carenado completo orientada hacia el turismo
Las BMW R 100 RS todavía son piezas codiciadas por los amantes del turismo en moto. El carenado de esta moto, completamente envolvente, hizo disfrutar a una legión de grandes viajeros en moto con el máximo confort tanto en pecho como en piernas. Su desarrollo en el túnel del viento hizo que el piloto alcanzase niveles de confort hasta la fecha desconocidos.
1979: Puños calefactables eléctricos

Los puños calefactables dieron un plus de confort en nuestros desplazamientos en invierno
Cuando salieron los puños calefactables algunos levantaron la ceja y se rieron del invento de estos chicos de BMW, que sentían en sus dedos los rigores del invierno en Alemania. Hoy es un extra de lo más codiciado entre las motos de turismo; llevar las motos calientes cuando la temperatura baja no se consigue de cualquier forma.
1980: BMW R 80 G/S: Bicilíndrico de carretera, adaptado al campo

La BMW R 80 G/S en un anuncio de publicidad de la época
Cuando vimos aparecer las primeras GS todos pensamos, “a dónde vas con este tanque por los caminos”. Pronto se vio que no era tan tanque y que la versatilidad de la GS era algo impresionante, tanto que es la moto más legendaria de BMW y el nacimiento de las max trail. Con las GS BMW dio el despegue definitivo a su línea de fabricación de motos.
1981: Primer casco modular

BMW evolucionó los cascos para moto desde rudimentarios modulares
Un casco tan cómodo como un jet, y tan seguro como un integral. Los primeros cascos modulares se desmontaban por completo, luego se vio que era mejor que fuesen abatibles como los de ahora. Desde 1981 este concepto de casco no ha parado de evolucionar.
1986: Primer traje Gore Tex

Los primeros trajes BMW para moto con Goretex evolucionaron hacia tejidos más confortables y seguros
El salto del barbour con lona engrasada y en el mejor de los casos con aluminio térmico, al traje BMW Gore Tex supuso un antes y un después en el confort en las motos. El primero gris. luego llegó el rojo y más tarde de todos los colores y tejidos. Gracias a este paso ya se podía viajar en cualquier época del año con garantías y con el máximo de protección.
1987: Del Monolever al paralever, adiós a los efectos del cardan

BMW introdujo el Paralever en 1987 para subsanar los efectos del cardan en la suspensión trasera
El cardan en aceleración y retención tenía unos efectos muy incómodos sobre la rueda trasera de la moto, el paralever vino a salvar este efecto y dar más confort con un sistema de suspensión que permite acortar el tamaño del basculante y reducir los efectos de hundimiento de la transmisión. El cardan es un sistema de transmisión por el que BMW llevaba apostando desde 1923.
1987: BMW K 100: Primera moto con ABS

BMW introdujo en 1987 en ABS
Hoy es obligatorio desde la normativa Euro 4 para motos de más de 125 cc. y siempre recomendable. En 1987 las BMW K 100 ya llevaban este sistema que significó un paso más allá en la seguridad de motos y motoristas, vehículos que no bloqueaban sus ruedas cuando teníamos que frenar a fondo por ejemplo sobre una superficie mojada. Hoy los sistemas de ABS se combinan con una unidad de medición inercial para intervenir también con eficacia en curva.
1988: BMW K1: Primera moto con inyección electrónica Motronic

Con la BMW K1 llegó la inyección electrónica el mundo de la moto
BMW con el sistema Motronic dijo adiós a los carburadores y hola a sistemas más eficientes de inyección que han permitido hacer motores menos contaminantes y de menor consumo. La inyección trajo de la mano los mapas de encendido y los aceleradores electrónicos que hoy montan casi todas nuestras motos. La K1 fue una moto deportiva muy discutida en su momento, pero llevaba de serie una serie de soluciones que nos hicieron soñar con la moto del futuro.
1990: BMW K: Primeras motos con catalizador

BMW instaló el catalizador primero en las K y luego en el resto de sus motores
En los años 90 se prohibió la gasolina sin plomo y comenzaron a incorporarse sistemas de escape con catalizador, un elemento que hacía menos contaminantes los motores de combustión. BMW lo incorporó primero en sus motos más evolucionadas, las K, para luego llevarlo al resto de la serie. La inyección electrónica fue un paso previo muy necesario.
1993: Telelever, efecto antihundimiento

Con el telelever BMW hizo un tren delantero alternativo y con efecto antihudimiento
BMW no ha sido el primer fabricante en hacer un tren delantero con efecto antihudimiento, pero sí el que lo ha llevado a muchas de sus motos. El Telelever conseguía separar las fuerzas de frenado y suspensión. Seguro que tienes tu opinión al respecto, muchos piensan que es mejor una horquilla convencional… Pero desde 1993 BMW no ha parado de evolucionar su alternativa al tren delantero de una moto.
1998: Primera moto con faro doble elipsoidal

Los faros dobles elipsolidales llegaron en 1998 con las BMW R 1100 S; luego se extenderían al resto de los modelos
En 1998 BMW incorporó los faros dobles elipsoidales al carenado de algunos de sus modelos como la R 1100 S, una óptica de reducido tamaño y de una enorme capacidad lumínica. Con ello se logró hacer una parte delantera más compacta y con menos peso, sin tener que recurrir a enormes conjuntos de faros. Hoy la tecnología LED ha desbancado a los elipsoidales por tamaño y capacidad de iluminación.
2001: BMW C1, un scooter con techo

BMW revolucionó el mundo del scooter con el C1. Se dejó de fabricar pero hoy es un objeto de culto.
No todos los avances de BMW han tenido éxito a la primera, pero sí fueron precursores de algo que vendrá con los años. Este fue el caso del C1, el primer scooter de la firma alemana que, como no podía ser de otra forma, fue revolucionario por su techo y porque se podría conducir sin casco al formar su habitáculo una estructura de seguridad. Hoy vemos algunos prototipos de vehículos de tres ruedas que siguen la idea del C1.
2010: BMW K 1600 GT: Primera moto con luz adaptativa

BMW estrenó la luz adaptativa para motos en la K 1600 GT
Ser un fabricante de coches hace que alguna de sus evoluciones pase a la producción de las dos ruedas. La K 1600 GT estrenó los primeros conjuntos de luces que iluminaban hacia dónde se dirigía la moto añadiendo un plus de visibilidad y de seguridad en esta gran turismo. Las unidades de medición inercial con capaces de saber hacia dónde deben apuntar los proyectores.
2014: BMW C Evolution: Primer maxi scooter eléctrico de altas prestaciones y alta autonomía

Por fin un scooter eléctrico de altas prestaciones y autonomía. BMW también innova en el mundo de los vehículos eléctricos
La propulsión eléctrica es algo que BMW lleva desarrollando y perfeccionando en los últimos años. El C Evolution no fue el primer maxi scooter eléctrico, pero sí el que afrontó las características de prestaciones y autonomía de una forma seria. Hoy tiene dos versiones con dos tipos de potencias diferentes y el conjunto de baterías que almacenan su energía no para de evolucionar.
2016: BMW eCall para motos

BMW es la primera marca en comercializar llamada de emergencia para motos
Los próximos coches tendrán que llevarlo de serie, algunas BMW lo llevan ya. Un sistema detecta si hemos sufrido un accidente, si no respondemos automáticamente llamará a los servicios de emergencia para que acudan lo antes posible, tras localizar a nuestra moto accidentada. Un nuevo hito en la historia de la seguridad en moto.
Próximos años: BMW Connected Ride

BMW Connected Ride, cuando las motos hablan entre ellas y advierten del peligro
El futuro próximo habla de vehículos que se comunican entre ellos y que son capaces de anticiparse a una situación de peligro, por ejemplo evitando ángulos muertos, distracciones del conductor o frenadas imprevistas. Todos los vehículos conectados con la intención de bajar el riesgo de accidente. ¿Llegaremos a ver una moto de conducción completamente autónoma sin conductor?
Próximos años: Casco BMW con visión trasera

Casco BMW Head Up Display
Un sistema electrónico desarrollado por BMW nos permitiría tener un retrovisor electrónico cuya imagen se refleje en una zona de la pantalla. El objetivo es evitar zonas y ángulos muertos en la visión del piloto y que nuestra conducción sea más segura y con menos sustos. También nos ofrecerá algunas informaciones del estado de la moto como la presión de los neumáticos o los parámetros básicos de conducción.
Próximos años: BMW Vision Next

BMW Vision Next
Te imaginas una moto que lograse pilotar sola, que se mantuviera en equilibrio y que se adaptase al piloto en cualquier situación… ¿Y un equipamiento ligero, resistente en caso de caída y que fresco en verano y cálido en invierno? BMW ha hecho una anticipación de cómo podrían ser las motos del futuro con el Vision Next, ciencia o ficción que si miramos atrás, a todos los pasos e innovaciones de BMW a lo largo de su historia, podría ser algo que pronto sea una realidad en el mundo de las motos.