La saga de las Honda CB 500 se compone de la CB 500F, que es la naked, la CB 500X, que es la versión trail y la CBR 500 R que es la deportiva. Todas ellas han recibido para la temporada 2021 cambios en sus motores de dos cilindros en línea para adaptarlos a la normativa ecológica Euro 5.
Junto con la trail CB 500X, la más polivalente es la naked CB 500F, una moto que se adapta perfectamente a las necesidades de todos aquellos que den el salto a su primera «moto grande» con todas las garantías, bien sea porque ya tienen experiencia con el carnet A1 o porque hayan estado conduciendo una moto o scooter de 125 cc. con el carnet de coche y hayan visto que esta cilindrada se queda algo corta.
La normativa Euro 5 para motos obliga a los fabricantes a hacer algunos ajustes extra a sus motores para que sean aún más eficientes y menos contaminantes que las versiones Euro 4, ya de por sí muy eficientes y poco contaminantes. Ello ha obligado a hacer algunos ajustes más, sobre todo en la admisión, distribución y escape, para poder pasar esta homologación. Honda ha logrado introducir todas estas modificaciones en el motor de la CB 500F sin que pierda nada de rendimiento, potencia y par, en relación con el anterior motor de 2019 que tenía homologación Euro 4. En este artículo te hablamos de la Honda CB 500F 2019.
Una moto naked, práctica y con la calidad de Honda
Sabemos que la oferta de motos naked para el A2 crece sin parar y que hay otras opciones mucho más económicas que la Honda CB 500F, cuyo precio actual es de 6.250 euros. Por un lado tienes que decidir si te interesa una naked de 300 cc para aprender a ir en moto, tipo KTM 390 Duke o, para no salirnos de Honda, la CB 300 R (5.075 euros). Dependerá del uso que le vayas a dar y de la experiencia que tengas. Las naked de 300 son más ligeras y manejables, pero con la CB 500F podrás emprender ya viajes de fin de semana sin ningún tipo de compleo y, además, te surgirán serias dudas de si debes cambiarla o no cuando tengas los dos años de experiencia reglamentarios con el A2 y puedas pasar al A. De hecho son motos que muchos poseedores del carnet A, que quieren una moto polivalente, eligen a pesar de poder optar por otros modelos más potentes.
Sobre el precio te pueden surgir dudas entre una ultra económica Voge 500R, por 4.995 euros, u optar por la esta Honda que es siempre una apuesta segura y cuyo valor de reventa no disminuirá tanto como la Voge, probablemente por el desconocimiento de la longevidad de la moto china… Digamos que hay otras motos, pero no son Honda.
Las Honda CB son motos prácticas, con una enorme fiabilidad mecánica y un mantenimiento muy ajustado. Honda no se ha complicado mucho la vida y ha tirado por elementos de sobrada solvencia, no encontrarás muchas «virguerías» técnicas, sinceramente no hacen falta, más allá de un sistema de iluminación completamente de LED y un cuadro de instrumentos mediante una pantalla LCD, muy completo. Tiene elementos claramente pensados para los conductores con menos experiencia pero que nunca vienen más como un indicador de cambio de marcha junto con el de la marcha que llevas puesta.
El chasis también es muy sencillo, una estructura tipo diamante en tubos de acero que trabaja con el motor como elemento portante, algo que ayuda a mejorar la rigidez y a quitar algo de peso. La horquilla es de tipo convencional con ajuste sólo en la precarga y el amortiguador trasero está confiado en el sistema de bieletas típico de Honda con un basculante doble brazo de acero.
No lleva un doble freno de disco delantero, pero sí uno de enorme diámetro (320 mm.) con una pinza convencional de doble pistón, que se combina con otro disco trasero de 240 mm. de diámetro. En los dos casos tienen forma «lobulada» y son más que suficientes para las características y uso que le vas a dar a esta moto.
El motor es una de las claves de la Honda CB 500F
El motor es una de las claves de la Honda CB 500F. La primera versión de esta moto es del año 2013 y desde entonces no ha parado de evolucionar. En 2019 se introdujeron grandes mejoras como el rediseño de la caja del filtro del aire, tras reubicar la batería, con objeto de mejorar la alimentación de la moto. Se mejoró mucho la progresividad de la moto en la zona entre las 3.000 y las 7.000 revoluciones. También se introdujo un escape de doble salida que, además, mejoró mucho la sonoridad de la moto, con un toque deportivo que gusta mucho a sus propietarios.
La distribución es por cadena silenciosa (cadena SV) tiene un tratamiento de vanadio en la superficie de sus pasadores, reduciendo la fricción e incrementando la protección contra el desgaste. La forma del pistón está basada en la de los pistones de la Honda CBR 1000 RR Fireblade 2019 para reducir el ruido a altas rpm. La fricción se reduce incorporando estriaciones sobre la falda del pistón (un acabado que aumenta la superficie al aportar huecos en los que el aceite puede fluir para un mejor engrase). Como en la CBR 1000 RR, un proceso de baño de sal AB1, aplicado después de nitruración Isonite, forma una membrana protectora por oxidación.
Por último hay que destacar la caja de cambios de seis velocidades de la CB 500F, que es similar a la de su pariente RR, y utiliza la misma estructura para el brazo del selector y el mecanismo de conexión. En 2019 se introdujo el embrague asistido/antirebote facilita subir marchas y suaviza las reducciones fuertes.
¿Cuál es el mejor seguro para una Honda CB 500F?
A la hora de asegurar tu Honda CB 500F te recomendamos que mires una póliza con coberturas de terceros con daños propios, al conductor, y que te cubra también robo, al menos durante los primeros años de la moto para que cubras la inversión de más de 6.000 euros que acabas de realizar, ante cualquier eventualidad que puedas tener con los «amigos de lo ajeno». Las pólizas a todo riesgo para la Honda CB 500F también pueden resultar muy interesantes y no son tan caras como crees; antes decidirte valora los pros y contras que puedes tener al menos durante unos años con un seguro todo riesgo para motos. En este enlace puedes buscar el mejor precio para el seguro de tu Honda CB 500F.
Ficha Técnica de la Honda CB 500F 2021
- Motor: Bicilíndrico en paralelo, refrigeración líquida.
- Cilindrada: 471 cc.
- Diámetro x Carrera: 67 mm x 66,8 mm.
- Relación de Compresión: 10,7: 1.
- Potencia Máxima: 35 kW (46,9 cv.) a 8.600 rpm.
- Par Máximo: 43 Nm a 6.500 rpm.
- Capacidad Aceite: 3,2 litros.
- Alimentación: Inyección electrónica PGM FI.
- Capacidad del depósito gasolina: 17,1 L (incluida reserva).
- Consumo de Gasolina (medio): 28,6 km/litro.
- Capacidad Batería: 12V 7,4AH.
- Potencia ACG (Alternador): 23,4 A / 2.000 rpm.
- Tipo de Embrague: Multidisco en baño de aceite.
- Tipo de Transmisión: 6 velocidades.
- Transmisión secundaria: Cadena.
- Chasis tipo: Tipo diamante en acero.
- Dimensiones (LxAnxAl): 2.080 mm x 790 mm x 1.060 mm.
- Distancia entre ejes: 1.410 mm.
- Ángulo de lanzamiento: 25,5 grados.
- Avance: 102 mm.
- Altura Asiento: 785 mm.
- Distancia Libre al Suelo: 145 mm.
- Peso en Orden de Marcha: 189 kg.
- Suspensión delantera: Horquilla convencional telescópica con barras de 41 mm de diámetro y precarga ajustable.
- Suspensión trasera: Prolink mono-amortiguador con ajuste de precarga en 5 posiciones.
- Basculante: Doble brazo de tubo rectangular de acero.
- Rueda delantera: Multi-radios, fundición de aluminio.
- Rueda trasera. Multi-radios, fundición de aluminio.
- Medida Llanta Delantera: 17 x MT3.5.
- Medida Llanta Trasera: 17 x MT4.5.
- Neumático Delantero: 120/70ZR – 17M/C.
- Neumático Trasero: 160/60ZR – 17M/C.
- Freno delantero: Un disco lobulado, 320 mm, pinza de 2 pistones.
- Freno trasero: Un disco lobulado, 240 mm, pinza de 1 pistón.
- Asistencia a la frenada: ABS de doble canal.
- Instrumentación: Velocímetro digital, tacómetro de barras digital, dos contadores parciales, reloj digital de nivel de gasolina y de consumo de gasolina, reloj horario digital, indicador de posición del cambio.
- Sistema de Seguridad: HISS (Sistema Inteligente de Seguridad Honda)..
- Faro: Corta 4,8 W, Larga 12 W. (LED).