La cosecha de títulos de pilotos españoles en el Mundial de MotoGP se remató en la última prueba, disputada en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste (Valencia) con la corona de Augusto Fernández en Moto2. Izan Guevara se proclamó recientemente Campeón del Mundo de Moto3.

Nacido en Madrid, pero afincado en Mallorca desde su infancia, el joven de 24 años, comenzó a competir con tan solo ocho años. Siguiendo los pasos de algunos de los pilotos más reconocidos del panorama actual, Augusto llamó la atención primero ganando campeonatos regionales en la categoría de 65 cc y luego en la de 85 cc.

Augusto evolucionó y creció bajo la supervisión de Chicho Lorenzo. Fernández se coronó Campeón de Europa Junior en 2014, antes de competir en Superstock 600 en 2015, donde logró una victoria. El FIM CEV Repsol y el Campeonato Europeo de Moto2 fueron su siguiente aventura, antes de ser convocado por Speed Up para dar sus primeros pasos en el Campeonato del Mundo de Moto2. Debutó en el Gran Premio de Italia de 2017 y llegó a sumar seis puntos a lo largo de la temporada. Sin embargo, no encontró plaza para 2018.

Regresó al Campeonato Europeo de Moto2 y dominó. Cinco podios, incluida una victoria en su debut, en las cinco primeras carreras del año llamaron la atención del Pons HP40, que le pidió que sustituyera a Héctor Barberá en la categoría intermedia del Mundial. El español terminó dentro del Top 8 hasta en 3 ocasiones, e incluso estuvo a punto de debutar en el podio durante el GP de Japón.

2019 fue su gran punto de inflexión. A pesar de una lesión inicial que le obligó a perderse las citas en Argentina y Austin, un podio en Jerez fue seguido por otro en Le Mans. En Assen llegó su primera victoria, y dos más en Silverstone y Misano. Aquellas actuaciones le avalaron para comenzar el 2020 como uno de los favoritos al título, sobre todo tras ocupar la vacante dejada por el Campeón del Mundo de Moto2, Alex Márquez, en el EG 0,0 Marc VDS.

No ha sido facil y ha costado muchos años esta corona de Augusto Fernández

No ha sido facil y ha costado muchos años esta corona de Augusto Fernández

Sin embargo, su rendimiento no fue el esperado y fue 13º en la general. 2021 tampoco fue el año de la victoria, pero sí fue capaz de recuperar su máxima forma para despuntar en la última mitad de la temporada, consiguiendo 6 podios en las últimas 9 carreras. Su gran progresión le valió para ganarse un asiento en el Red Bull KTM Ajo para 2022, donde acabó de confirmarse.

Campeón del Mundo de Moto2 2022

Tras conseguir 9 podios, de los cuales 4 fueron victorias, Augusto aterrizó en la penúltima prueba del campeonato, en Malasia, con el objetivo de evitar el primer punto de partido de Ai Ogura (Idemitsu Honda Team Asia), y así lo hizo. Un nuevo abandono en Sepang del japonés, unido a su cuarto lugar en carrera le permitió plantarse en Valencia con una ventaja de 8,5 unidades, que supo saldar a la perfección. Una caída de Ogura en las primeras vueltas certificaba su título, aunque el ’37’ echaría el resto para sumar su último podio del año tras su compañero, Pedro Acosta, y así alcanzar la gloria por la puerta grande para convertirse en Campeón del Mundo de Moto2.

Pecco Bagnaia, campeón del mundo de MotoGP

Pecco Bagnaia, campeón del mundo de MotoGP

Pecco Bagnaia, Campeón del Mundo de MotoGP

Francesco ‘Pecco’ Bagnaia es Campeón del Mundo de MotoGP 2022. Gracias a la novena posición lograda en el GP de la Comunitat Valenciana, disputado hoy en el Circuit Ricardo Tormo de Cheste, el piloto del Ducati Lenovo Team ha conseguido su primer título de MotoGP, tras protagonizar una remontada histórica en el Campeonato. Después del GP de Alemania del mes de julio, ‘Pecco’ era sexto en la clasificación a 91 puntos del líder Fabio Quartararo y fue capaz de darle la vuelta al Campeonato y colocarse con 14 puntos de ventaja tras el GP de Australiaa en Phillip Island, a dos carreras para el final.

Con su fantástica victoria en Sepang hace 15 días, Bagnaia ha llegado a Valencia con 23 puntos de ventaja y hoy ha sido suficiente finalizar noveno para conquistar el segundo título de pilotos para Ducati en la clase reina, 15 años después del de Casey Stoner en 2007. El piloto italiano ha conquistado este año un total de 7 victorias, 10 podios y 5 pole positions y se convierte en el primer piloto italiano que gana el Mundial de MotoGP con una moto italiana, la Ducati Desmosedici GP. El último en ganar en la máxima categoría con una moto italiana fue Giacomo Agostini, hace 50 años, en 1972 cuando ganó en 500cc con la MV Augusta.

Ducati ha vuelto a lograr el sueño del título en la categoría máxima con un piloto italiano

Ducati ha vuelto a lograr el sueño del título en la categoría máxima con un piloto italiano

El GP de la Comunitat Valenciana ha sido también la última carrera de Jack Miller con Ducati. Saliendo desde la tercera posición, el piloto australiano ha estado siempre en las primeras posiciones luchando por el podio pero a cuatro vueltas del final ha sufrido una caída. Miller termina la temporada en quinta posición con una victoria y siete podios además de una pole position.

Para Francesco Bagnaia: “Tenemos que estar muy contentos y orgullosos del trabajo que hemos hecho. Tras el GP de Alemania estábamos a 91 puntos del líder, pero encontramos la motivación para remontar y ganar el título en Valencia. Juntos hemos demostrado ser realmente fuertes y saber gestionar también situaciones complicadas. La carrera de hoy ha sido muy difícil porque después del contacto con Fabio he perdido una ala de la moto y a partir de allí me ha costado mucho, pero estoy realmente orgulloso y feliz del resultado. Quiero felicitar también a Fabio que ha sido un rival increíble durante toda la temporada. Ganar llegando delante de un piloto que me respeta, como yo respeto a Fabio, da todavía más valor a este título”.